Tag Archives: tópicos

Lo que dice la ciencia sobre «razas humanas»

14 Jul

Un tema muy polémico en la antropología es la pregunta: ¿existen razas humanas?

Para contestar esta pregunta, primero tenemos que definir la palabra «raza» en el sentido biológico. Y aplicando el mismo criterio, vamos a averiguar si los seres humanos puedan ser clasificados del mismo modo.

"Razas del hombre", siglo XIX

«Razas del hombre», siglo XIX

La definición de «raza» en biología

En biología, «raza» normalmente se refiere a «subespecie«. ¿Pero qué es una «subespecie»?

Una «especie» biológica se refiere a un conjunto de organismos que pueden reproducirse entre sí y tener descendientes fértiles. Los leones son una especie, los lobos son una especie, los osos polares son una especie… Una «subespecie» se refiere a poblaciones de la misma especie con diferencias biológicas marcadas entre sí, pero siguen pudiendo reproducirse unos con otros.

El lobo (canis lupus), tiene 37 subespecies (canis lupus dingo, canis lupus lupus), correspondiendo a varias zonas geográficas, una de las cuales es el perro doméstico (canis lupus familiaris).

Subespecie: cans lupus lupus

Subespecie: cans lupus lupus

Subespecie: canis lupus dingo

Subespecie: canis lupus dingo

¿Cómo se divide una especie en varias subespecies?

Cuando miembros de una misma especie se separan en varios grupos y asientan en distintas regiones geográficamente aisladas, cada grupo evolucionará rasgos distintos debido a la endogamia. Cuando este aislamiento dure suficientes generaciones, los grupos podrán tomar caminos de evolución tan distintos que se convertirán en especies distintas, pero antes de llegar a este nivel, habrá una época en que cuando los distintos grupos vuelven a encontrarse, sus miembros aún pueden reproducirse entre sí y tener descendientes fértiles, a pesar de sus diferencias morfológicas.

Todavía no hay un consenso científico en el nivel de divergencia entre 2 poblaciones para clasificarse como «subespecies», pero en general, hace falta que la diferencia genética entre cada población sea mayor que 30% de la diversidad genética total de la especie. Eso normalmente necesita un aislamiento durante miles de generaciones, con cero intercambio genético entre grupos.

Distribución de las subespecies de lobo

Distribución de las subespecies de lobo

Las «razas» de animales domésticos

Hablando de «razas» en animales domésticos, como perros, vacas o gatos, normalmente no se refiere a «subespecies», sino a un grupo de estos animales que comparten ciertos rasgos físicos y comportamientos como fruto de la selección artificial.

Para criar una raza de perros de determinados rasgos, los criadores puedan empezar con una población basal de 100 machos y 100 hembras y encierran juntos los 10 machos y las 10 hembras que más poseen los rasgos deseados. Entre ellos reproducirán una generación de cachorros que tendrían ciertos rasgos más destacados que la generación anterior. Entre esta siguiente generación, los criadores repetirán el mismo apareamiento selectivo… 4 generaciones después, ya tendrán una raza nueva.

Entre perros, la gran mayoría de las razas sólo han sido criadas en los últimos 2 siglos, y siguen existiendo sólo porque los criadores continúan la práctica la crianza selectiva, bien por el capricho de los dueños, o por las labores que realizan.

Razas de perro

Razas de perro

El caso de los humanos

Los humanos modernos, homo sapiens, surgió hace 200.000 años en África y hace unos 60.000 años, unos pocos individuos salieron del continente. Desde entonces, nuestros ancestros han tomado una compleja red de rutas migratorias para poblar todos los continentes del mundo.

A pesar de las grandes distancias que separaban a unas poblaciones humanas de otras, pocos pueblos se han quedado totalmente aislados durante miles de años. Desde el paleolítico, siempre ha habido viajeros y tribus migratorias que recorrían largas distancias, que apareaban con gente de poblaciones lejanas y así manteniendo un constante flujo genético entre África, Oriente Medio, Europa y Asia. Según el análisis de nuestro ADN, sólo un 15% de la diversidad genética de nuestra especie depende del origen geográfico de la población en cuestión, bastante menos que el 30% necesario para clasificarse como «subespecies».

Migraciones prehistóricas

Migraciones prehistóricas

En general, las pueblos geográficamente más cercanos comparten más afinidades genéticas, pero la relación no es lineal, porque en África, la cuna de la humanidad, hay mayor diversidad genética que el resto de los continentes juntos.

Así que, por consenso unánime de la comunidad biológica, todos los seres humanos vivos pertenecen a la misma especie, homo sapiens, y a la misma subespecie, homo sapiens sapiens. Aplicando este criterio, no existen razas humanas, o todos los seres humanos pertenecen a la misma raza.

La diversidad genética del pueblo bosquimano es mayor que el resto de los continentes juntos

La diversidad genética del pueblo bosquimano es mayor que el resto de los continentes juntos

¿Entonces, por qué somos tan distintos?

La afirmación de que «no existen razas humanas» no pretende decir que todos los humanos somos iguales, tampoco niega las diferencias entre gente de distintas regiones, sino sólo afirma que la diferencia genética entre distintas poblaciones humanas no es suficiente para clasificarnos como «subespecies».

Los rasgos humanos externos, como el color de la piel y la forma de la nariz o los ojos, son fruto de varios factores: la expresión genética para adaptarse al entorno (fenotipo), la selección natural bajo distintas condiciones climáticas, la deriva genética, las normas de selección sexual, la dieta, y el mestizaje con otras poblaciones. Pero en general, las diferencias son muy superficiales y sufren constantes cambios.

Reconstrucción de un hombre de Rusia hace 35000 años.

Reconstrucción de un hombre de Rusia hace 35000 años.

La gran mayoría de los rasgos «raciales» que atribuimos a cada región es una evolución muy reciente. Según hallazgos arqueológicos, los indígenas americanos de hace 9000 años no se parecían mucho a los de ahora, los europeos de hace 8000 años tenían piel oscura y ojos azules, el pelo rubio apareció por primera vez hace solamente 10.000 años, y ningún cráneo encontrado en China hace más de 7000 años tenían los típicos «rasgos asiáticos».

Estudios de ADN demuestran que los europeos modernos descienden de la mezcla de 3 poblaciones distintas hace apenas 5000 años: los cazadores autóctonos, los agricultores de Oriente Medio y los ganaderos de la estepa rusa. Más probable, ninguna de estas 3 poblaciones tenía los rasgos «raciales» de los europeos actuales, que surgieron como la mezcla de los 3.

Reconstrucción de europea occidental (Francia) hace 20.000 años

Reconstrucción de europea occidental (Francia) hace 20.000 años

Dicho esto, debido a adaptaciones a distintos entornos, la diferencia entre el sistema digestivo e inmunitario puedan variar bastante entre poblaciones. Un buen ejemplo es con las tribus aisladas de las Amazonas, cuyos miembros no tienen inmunidad a la mayoría de las enfermedades de las ciudades. Pero eso no es una cuestión de «raza» sino de adaptación, porque hay otras poblaciones indígenas de Brasil que comparten estrecho parentesco con las tribus aisladas pero sí que tienen inmunidad, gracias a siglos de exposición. Otro ejemplo es la tolerancia a lactosa, que lo tienen 100% de europeos de norte, 60% de europeos de sur, pero sólo 20% de asiáticos orientales.

Tribu amazónica

Tribu amazónica

El uso de la palabra «raza» en el lenguaje cotidiano

Coloquialmente, la palabra «raza» a menudo se usa para referirse a un grupo de personas que comparten ascendencia, origen geográfico, rasgos físicos o raíces culturales, pero el uso carece de validez científico, es totalmente subjetivo y la definición varia según el contexto.

En EEUU, por ejemplo, un censo racial en 1903 clasificaba a los inmigrantes anglo-germánicos como miembro de la «raza teutónico», los irlandeses como miembros de la «raza celta», los españoles e italianos eran de la «raza ibérica»…., Ahora todos los europeos son clasificados como de «raza blanca», que suele excluir las poblaciones de Turquía, Líbano, Siria, Irán y Afganistán por tener religión musulmana, a pesar de que la mayoría de ellos son físicamente muy parecidos de los europeos de sur.

La definición de "raza blanca" a día de hoy suele excluir a todos los musulmanes, como los iraníes.

La definición de «raza blanca» a día de hoy suele excluir a todos los musulmanes, como los iraníes.

La diferencia ente «raza» y «grupo étnico»

Muchas veces, cuando decimos «raza», lo que realmente queremos decir es «grupo étnico».

Científicamente, «raza» es una terminología puramente biológica y genética, «grupo étnico» es un tema antropológico para describir un grupo de personas que comparten la misma identidad social, cultural y ancestral.

Por ejemplo, los kurdos son un «grupo étnico» porque representa a una población que habla la lengua kurda y practica las costumbres kurdas. Es cierto que la mayoría también descienden de padres kurdos, pero lo que hace el kurdo no es la sangre, sino la identidad cultural. Por ejemplo, los nietos de inmigrantes kurdos en Canadá que no hablan kurdo ni tienen conocimiento de sus raíces culturales, ya dejarán de ser miembro del pueblo kurdo.

Sin embargo, hablando de la «raza kurda» es un científicamente erróneo, porque por ser kurdo, uno no necesariamente se distingue biológicamente de un pueblo vecino, como los armenios, los árabes o los turcos.

Milicianas kurdas contra ISIS

Milicianas kurdas contra ISIS

Los tópicos raciales

Todos sabemos que hay muchos tópicos raciales, sobre todo en el terreno de deportes, porque hay algunas disciplinas, como el baloncesto y las carreras de correr, parecen ser dominadas por negros; otras, como la natación y el ciclismo, parecen ser dominadas por blancos.

Es cierto que la distinta fisonomía de las poblaciones pueden influir, pero la cultura y el estilo de vida también es un factor muy importante.

Carrera en Kenia

Carrera en Kenia

Por ejemplo, los altos tienen ventaja jugando a baloncesto y entre afroamericanos hay mucha gente alta, pero también es porque dentro de la comunidad negra en EEUU, el baloncesto es un deporte muy popular y muchos lo juegan desde pequeño.

Pero la situación no siempre ha sido así: en los años 20 y 30, la gran mayoría de los jugadores de baloncesto en EEUU eran judíos, porque en aquella época, eran ellos que vivían en los barrios marginales donde la vida social se centraba en las canchas de baloncesto.

Lo mismo sucede con el boxeo. Durante los años 40 y 50, muchos boxeadores norteamericanos eran de ascendencia italiana y judía. De los 60-90, la mayoría eran afroamericanos. Ahora, la mayoría son de origen latino o de Europa del éste.

Rocky Marciano vs Joe Louis, 1951

Rocky Marciano vs Joe Louis, 1951

En conclusión

El significado de la palabra «raza» varia según el contexto: si estamos hablando de biología (subespecie), de animales domésticos o de grupos humanos. Pero lo importante es, hay que saber que se tratan de conceptos totalmente distintos que no tienen paralelos.

 

La diáspora china y la «red bambú»

14 Sep

Entre todas las nacionalidades del mundo, la china es una de las que más han emigrado fuera del país. Actualmente, hay más de 50 millones de descendientes de emigrantes chinos viviendo por todo el mundo.

En este post me gustaría hacer un resumen de la historia de la emigración china y las comunidades que han fundado en los países extranjeros.

Mapa del diaspora chino

Mapa del diáspora china (en rojo) e india (en verde)

La definición de ser «chino»

En estados europeos como España, Francia o Alemania, el ser español, francés o alemán se entiende por poseer un pasaporte de estos países, o en el sentido más estricto, de haber nacido en el país. Para los chinos, la cuestión es mucho más compleja debido a los siguientes factores históricos:

  • Desde el siglo XIX, millones de chinos han emigrado a otros países, donde formaron comunidades en las que han conservado su idiosincrasia. Sus descendientes, a pesar de poseer la nacionalidad de los países donde han nacido, siguen identificándose como «chinos» en el sentido étnico.
  • Debido a la compleja historia de invasiones extranjeras y guerras civiles, a parte de la República Popular de China, hay varios estados independientes donde casi toda la población es de origen chino, como TaiwanSingapore y Hong Kong (hasta 1997, pero sigue siendo un territorio con autonomía especial). Los ciudadanos de estos países se consideran «chinos» culturalmente, pero no son «ciudadanos de China».

En español usamos la palabra «chino» para designar tanto a los ciudadanos de china como los descendientes de emigrantes chinos de cualquier ciudadanía, causando muchos casos de confusión. En chino las palabras son distintas.

  • Refiriéndose a un ciudadano de china, se dice 中国人 (chon guó ren)
  • Refiriéndose a un descendiente de chinos nacidos en el extranjero, se dice 華人 (jua ren)

La historia de la emigración china

Durante gran parte de los siglos XIX y XX, China había vivido una época muy turbulenta, con muchas hambrunas, revoluciones, guerras civiles, invasiones extranjeras y dictaduras genocidas. Muchos chinos escaparon de la miseria buscándose la vida en países extranjeros. Los destinos más populares eran los países vecinos de Sudeste de Asia, pero algunos también aventuraron más lejos, hasta EEUU, Canadá, Perú y México.

Los primeros chinos que emigraron casi todos procedían de las regiones costales, de las provincias Guangdong y Fujian, y eran de origen social humilde. En los países de destino, se dedicaron a realizar trabajos manuales que no deseaban los autóctonos, otros montaron negocios para servir las necesidades de sus compatriotas.

La mayoría de los primeros emigrantes procedían de las provincias Guangdong y Fujian

La mayoría de los primeros emigrantes procedían de las provincias Guangdong y Fujian

A partir de los años 1960, EEUUCanadá y Australia empezaron a buscar mano de obra cualificada en Asia, y concedieron visados a millones de «chinos», primero de Taiwan y Hong Kong, luego de la Republica Popular de China. La mayoría de los emigrantes eran médicos, ingenieros, investigadores, profesores y científicos. A día de hoy, esta oleada y sus descendientes son el grupo demográfico más dominante entre los chinos de Norteamérica.

Paralelo a la emigración legal, también está la ilegal, cuyo número es difícil de estimar. Durante los últimos 20 años, millones de chinos han emigrado de modo clandestino a EEUU, Europa y Australia, y a la mayoría trabajan en talleres ilegales o en la cocina de restaurantes. Los que consiguen el permiso de residencial suelen abrir su propio negocio dentro de la comunidad china.

Durante lel siglo XXI, uno de los continentes donde se ha visto el mayor aumento de inmigración china es África. Debido a relaciones comerciales entre China y las economías emergentes de África, miles de chinos se han instalado en Sudáfrica, Chad, Namibia, Zambia y Nigeria, tanto como «trabajadores invitados» o como empresarios.

Trabajadores chinos con sus compañeros angoleños

Trabajadores chinos con sus compañeros angoleños

En el sudeste asiático

Demograficamente, la gran mayoría de la diáspora china se concentra en países de S.E. Asia: Tailandia, Myanmar, Vietnam, Filipinas, Malasia, Singapur e Indonesia, cuyo número supera los 25 millones.

La gran mayoría de la comunidad china en S.E. Asia desciende de emigrantes de finales de siglo XIX y principios de siglo XX. Aunque llegaron a estos países como «muertos de hambre», lograron mejorar su situación socioeconómica en una generación. Durante los años 1950, la gran mayoría de los chino-descendientes eran propietarios de negocios prósperos o profesionales cualificados, y en la época actual, forman la élite que dominan el sector comercial y financiero.

Basuki Tjahaja Purnama es el primer gobernador de Yakarta, la capital indonesia, de ascendencia china

Basuki Tjahaja Purnama es el primer gobernador de Yakarta, la capital indonesia, de ascendencia china

En países de tradición musulmana como Malasia, Indonesia y Brunei, los chinos se han mantenido como una comunidad a parte, viviendo en sus propios barrios donde los hijos atienden colegios de lengua china. Matrimonios mixtos son todavía muy escasos, a pesar de haber convivido durante 4 generaciones con malayos.

Pero en países de tradición budista (Tailandia, Myanmar, Vietnam) y cristiana (Filipinas), los chinos llevan generaciones mezclándose con la población local. A día de hoy, hay varios grados de mestizaje, donde se conservan a distintos niveles las tradiciones chinas, pero siempre hay un «núcleo duro» de la comunidad que resiste a la asimilación.

Según estadísticas oficiales, 1/4 de los ciudadanos de Malasia y la mayoría de la población de Singapur, son de ascendencia china.

En otros países como Filipinas, Vietnam, Tailandia, Myanmar y Laos, la comunidad china consta menos de 5% de la población total, pero en realidad, hasta un 1/3 de la población tiene algún antepasado chino.

mestiza china-filipina, siglo XIX

mestiza china-filipina, siglo XIX

En Norteamérica

En Canadá hay más de 1,3 millones de chino-descendientes (3.4% de la población nacional). En EEUU el número supera los 3.9 millones (1.3% de la población).

La población china de Canadá y EEUU desciende de diversos orígenes: obreros cantoneses a finales de siglo XIX, profesionales de Hong Kong y Taiwan durante los años 60-80, refugiados vietnamitas de ascendencia china, estudiantes de la República Popular de China e inmigrantes ilegales, para comentar algunos ejemplos.

Comunidades chinas existen en casi todas las ciudades importantes, y suelen agruparse en distintos barrios por nivel económico, dialecto, y grado de asimilación en la sociedad americana.

Escenas de barrio chino en Toronto

Escenas de barrio chino en Toronto

Es difícil generalizar sobre el grado de integración. Por un extremo, hay chino-descendientes totalmente asimilados en la cultura americana que se niega a conocer nada de la cultura china; por otro extremo, hay otros que llevan toda su vida dentro de los confines de Chinatown sin ninguna interacción con forasteros. La tasa de matrimonios mixtos aumenta con el número de generaciones que lleva en América.

Pero en general, lo que más destaca de la comunidad china en Norteamérica es el nivel académico:  más de 51% tienen estudios universitarios frente al medio nacional de 28%. Aunque los propios inmigrantes realizan diversas ocupaciones desde camareros hasta investigadores científicos, la generación nacida en América tiene una fuerte presencia en las profesiones cualificadas, especialmente en el sector tecnológico.

El norteamericano de ascendencia china más famoso

El personaje más famoso del diáspora chino

En América Latina

El país latinoamericano que recibió la mayor tasa de inmigración china es Perú, y a día de hoy, un 5% de peruanos tienen ascendencia china.

La mayor parte de la inmigración ocurrió en el siglo XIX, cuando importaron a obreros cantoneses para sustituir los esclavos negros como mano de obra barata. Como los inmigrantes eran casi todos hombres, la mayoría se casaron con mujeres cholas, andinas o africanas, y en la actualidad hay pocos chino-peruanos de sangre pura. Sin embargo, aún hay barrios chinos en muchas ciudades y los chino-descendientes han mantenido ciertas costumbres, como la gastronomía.

Otros países como México, Cuba y Argentina también recibieron inmigración china, pero durante los últimos años, el país donde mayor presencia china ha registrado es Panamá, gracias a las empresas que gestionan el comercio por canal.

Miembro de la comunidad china en Lima, Perú

Miembro de la comunidad china en Lima, Perú

En Europa

En el Reino Unido, la mayoría de la población china llegó entre los años 50 y 80 y procedía de Hong Kong, una antigua colonia británica. El negocio más típico de los inmigrantes eran restaurantes, pero la mayoría de los hijos nacidos en el Reino Unido tienen estudios superiores y realizan trabajos cualificados.

En Francia, la mayor parte de la comunidad «china» realmente vino desde Vietnam, una antigua colonia, donde mucha población son chino-descendientes. Esta oleada llegó durante los años 50 y 60 y sus descendientes están totalmente asimilados en la sociedad francesa.

En España, la inmigración china es un fenómeno relativamente reciente, y la gran mayoría procede de la región de Qingtiang. Hasta el día de hoy, la mayoría se dedican a negocios de alimentos y la venta de productos baratos importados de China. En general, sigue siendo una comunidad bastante cerrada.

Durante los últimos 2 décadas, la mayor fuente de inmigración china a todos los países europeos procede la República Popular de China, tanto por vía legal como estudiantes, empresarios o profesionales cualificados, o por vía ilegal como mano de obra esclava.

La presentadora británica Alexa Chung es medio-china

La presentadora británica Alexa Chung es medio-china, aunque no lo parece

Los tópicos y la discriminación 

Las comunidades chinas en diáspora en todos los países parecen siempre obedecer el mismo tópico: llegan pobres, pero se hacen ricos en menos de una generación.

En casi todos los países donde la comunidad china lleva más de una generación, suele tener un nivel de estudios y de ingreso familiar bastante más alto que el medio nacional. En EEUU les llaman «la minoría modélica», o «los nuevos judíos».

Pero este éxito también despierta recelos y envidias. Al ser una minoría étnica que carece de poder político, durante tiempos de crisis, muchos políticos populistas difunden bulos de que la comunidad china mantenga su prosperidad enriqueciéndose a costa de los demás, que esconda grandes cantidades de dinero negro, o que tengan  tratos de favoritismo por la administración pública sólo por el hecho de ser chinos.

En el Sudeste asiático, la mayoría de los disturbios raciales se dirigían contra la comunidad china, con la más reciente en Jakarta, 1998, donde quemaron cientos de negocios chinos. Muchos chino-descendientes, para evitar hostilidades, cambiaron sus apellidos para pasarse más desapercibidos.

Disturbios anti-chinos en Yakarta, Indonesia, 1998

Disturbios anti-chinos en Yakarta, Indonesia, 1998

Y la respuesta…

Pero en general, debido al sentido de orgullo, los chinos raras veces luchan contra la discriminación reivindicando sus derechos como una «minoría reprimida» porque no quieren ser vistos como «víctimas». En cambio, lo que suelen hacer es trabajar duro para crear un tópico todo lo opuesto a lo que tenía antes.

Por ejemplo, hasta los años 60, los chinos en EEUU tenían fama de ser una población analfabeta, cerrada, ignorante e incapaz de integrarse en la sociedad americana. Los nuevos inmigrantes hicieron todo para deshacerse de ese tópico, obligando sus hijos a estudiar carreras y ejercer profesiones cualificadas.

Pero a partir de los 90, los chinos se han creado otro tópico: lo del empollón: gente tímida, poco asertiva y asexuada que pasa todo el tiempo delante de un ordenador con poca vida social. De nuevo, los jóvenes chino-descendientes están trabajando duro para quitarse este tópico. Muchos han empezado a vestirse como raperos y practicar bailes latinos o breakdance para dar una imagen más «guay» y «callejera».

Chi Cheng (1970-2013), ex guitarrista de Deftones, es hijo de inmigrantes chinos

Chi Cheng (1970-2013), ex bajista de Deftones, era hijo de inmigrantes chinos

La «red bambú»

Muchos sociólogos han atribuido la causa del éxito del diaspora chino en la mayoría de los países a la «red bambú». Se refiere a una red social formada por emigrantes chinos en el extranjero a través de relaciones familiares y personales, que se ayudan entre sí a la hora de prestar dinero, realizar inversiones y hacer negocio.

Por ejemplo, cuando un empresario quiere montar un negocio y el banco no le presta dinero, puede acudir a la «red bambú» para conseguir un préstamo. Si un trabajador humilde quiere mandar su hijo a la universidad pero no puede pagar la matrícula, también puede acudir a la «red» para pedir una «beca».

Quizás debido a este apoyo informal de la comunidad, muchos emigrantes chinos de situación humilde ha podido conseguir la oportunidad de estudiar una carrera o montar un negocio, y muchos negocios familiares chinos han podido sobrevivir años de vacas flacas y remontarse cuando la situación mejore.

Mestizos, sin patrias, o ciudadanos del mundo

16 Nov

Ayer cuando estuve en la clase de boxeo, uno de los monitores me hizo una pregunta inesperada:

“¿De dónde eres…? Déjame adivinar …. Eres…… ¡estadounidense!”

Le contesté que no, que soy británico.

Me dijo que había adivinado “estadounidense” por mi acento inglés, y el hecho de que entre norteamericanos hay bastante gente de ascendencia asiática, pretendiendo que sabía desde principio que no era un chino nacido en China, porque mi fisonomía, mi forma de vestir y mi forma de gesticular no se parecían nada a los «típicos chinos de las tiendas».

A pesar de haberse equivocado, era una de las pocas personas que no habían asumido directamente que mi nacionalidad era china o japonesa solo por ver a mis rasgos orientales.

Una foto de mí. Poca gente adivinaría que mi nacionalidad es británica, pero por el momento, me siento más "madrileño"

Una foto de mí. Poca gente adivinaría que mi nacionalidad es británica.

Muchas veces, también me hago a mi mismo esta misma pregunta: ¿de dónde soy? ¿de qué nacionalidad soy? ¿dónde está mi patria?

Oficialmente, mi pasaporte dice que nací en el Reino Unido y mi nacionalidad es británica, pero mis 2 padres nacieron en China. Cuando tenía 9 años, fuimos toda la familia a vivir en Taiwan y regresamos al Reino Unido cuando tenía 14. Pasé los años más claves de mi juventud en Londres, donde estudiaba y trabajaba rodeado de gente de diversas nacionalidades. Ahora, llevo más de 10 años viviendo Madrid, donde me encuentro totalmente integrado en la sociedad autóctona.

Hablando de mis costumbre gastronómicas, diría que soy principalmente chino, de mi gusto musical (y cervecera) y sentido de humor , me considero británico, la sociedad donde me siento mejor integrado y aceptado es sin duda la española. Debido a que tengo muchos familiares en EEUU, también siento ciertos lazos hacia aquel país, aunque solo lo he conocido de visita.

Hablando de sentimientos, diría que el lugar donde más  me siento identificado en este momento es Madridpero me puedo imaginar si mañana me toca mudarme a Moscú, igual después de varios años ahí me haría moscovita. Lo que es cierto es que todos los lugares donde he vivido, o donde tengo algún lazo familiar, ha dejado una huella en mi sentido de identidad.

Ricken Patel, el fundador de Avaaz.org, es canadiense, pero sus raíces familiares son indios y británicos

Ricken Patel, el fundador de Avaaz.org, es canadiense, pero sus raíces familiares son indias y británicas

Con la globalización, la gente que siente identificada con varias nacionalidades pero ninguna en concreto, somos cada vez más. Algunos sociológos nos llaman «ciudadanos del mundo». A mí este nombre me parece un poco excesivo, porque el mundo es un lugar muy grande con culturas demasiadas diversas. Por ejemplo, nunca me veo capaz de sentirme a gusto en un país con una sociedad muy machista o con mucha segregación de sexos, porque van demasiado en contra de mis principios.

En vez de decir «ciudadano del mundo», quizás la palabra más adecuada sería simplemente «mestizo».

Por supuesto, los mestizos siempre han formado un porcentaje importante de los países de inmigración, como EEUU, Canadá y Australia porque los hijos de inmigrantes a menudo sienten identificados tanto con el país donde han nacido como el país donde nacieron sus padres. Durante las últimas décadas, hay otro fenómeno en EEUU que se hace cada vez más visible: que los hijos y nietos de inmigrantes, de diversos origenes continentales, se están mezclando a un ritmo más rápido que nunca, fundiendo las antiguas divisiones étnicas.

NATIONAL GEOGRAPHIC ha publicado un estudio sobre la experiencia de los “mestizos norteamericanos”, y he topado con 2 casos muy interesantes.

http://www.npr.org/2013/11/11/242357164/seeing-opportunity-in-a-question-where-are-you-really-from

El primero se trata de un neoyorquino de Brooklyn cuyo padre es japonés y madre es judía procedente de Europa del Éste.

Alex Segiura es medio japonés medio judío centroeuropeo. Mucha gente lo confunde con latinoamericano

Alex Segiura es medio japonés medio judío centroeuropeo. Mucha gente lo confunde con latinoamericano

Él tiene un apellido japonés, nombre inglés, pero rasgos muy parecidos a mucha gente de Latinoamérica. En cambio, tiene un hermano que parece 100% asiático.

Muchas veces, la gente le ha confundido con latino y le habla en español, y por esta misma razón, ha aprendido el idioma para no decepcionar a la gente.

Reconoce que su herencia particular le ha dado la ventaja de poder “esquivar” los tópicos asociados a los asiáticos (qué él consideraba gravemente ofensivos), pero a veces sufren en la calle la discriminación dirigida a latinos, aunque él no lo es.

Étnicamente, sin embargo, se identifica como “judío”, por sus creencias religiosas.

http://www.npr.org/2013/10/14/231447526/holding-onto-the-other-half-of-mixed-race

Esta familia norteamericana se considera de origen "noruego"

Esta familia norteamericana se considera de origen «noruego»

El segundo se trata de una mujer noruega viviendo en EEUU, que ha tenido 2 hijos mulatos con un negro americano, pero les ha criado sola y con su segundo esposo, también de origen noruego.

Así que, los 2 chicos, ahora ya adultos, a pesar de tener la piel oscura, étnicamente se identifican como “americanos de raíces noruegas” por la estrecha relación que mantienen con el país nórdico. Sin embargo, otras personas no les perciben como tal y siempre les dicen: “no podéis ser noruegos porque no sois rubios con ojos azules”.

Esta niña neoyorquina tiene ascendencia china, indonesia, alemana, polaca y galesa, pero 100% americana

Esta niña neoyorquina tiene ascendencia china, indonesia, alemana, polaca y galesa, pero 100% americana

Durante muchas décadas, la administración estadounidenses ha confundido el significado de 2 términos: “etnia” y «raza”, que en realidad, son conceptos bien distintos porque el primero se refiere a una identidad cultural, idiosincrática o lingüística, el segundo solamente se refiere a la herencia genética asociada a la apariencia externa.

Por ejemplo, blanco, negro, asiático no son etnias, sino “razas”, porque se refieren a la apariencia física, pero árabe, persa, kurdo, ruso, griego, chino han, yoruba, gitano, beréber o bantú sí que son identidades “étnicas”, porque se refieren a colectivos que comparten una determinada lengua, idiosincrasia o memoria histórica en común.

Hay países étnicamente diversos pero racialmente homogéneos, como en Europa del Éste y el Oriente Medio, también hay países racialmente diversos pero étnicamente homogéneos, como Brasil y Cuba. Hay países étnicamente y racialmente homogéneos, como Japón y Corea del Sur, y también países con mucha diversidad tanto en el sentido racial como en el sentido étnico, como India, Afganistán, Sudáfrica y Etiopía.

En casos como EEUU y Canadá es muy difícil clasificar la situación, porque con el mestizaje y la asimilación cultural, muchas identidades, tanto racial (blanco, negro) como étnica (italoamericana, chino-americana, judeo-americana) se están fundiendo o redefiniéndose a medida que transcurre cada generación. Durante las últimas décadas, esta tendencia también se ha extendido a muchas ciudades grandes de Europa y Asia, como Londres, Paris, Berlín, Bruselas y Ámsterdam.
30mixed1_span-articleLarge[1]

Es imposible adivinar la nacionalidad de estos jóvenes por el aspecto

Es imposible adivinar la nacionalidad de estos jóvenes por el aspecto

Recuerdo que hace unos meses había visto una charla de TED, en que el divulgador nació en la India, pero vivió casi toda su infancia en el Reino Unido, y nada más de terminar la carrera, se fue a vivir en EEUU, y durante los últimos años, el país donde más se siente en casa es Japón.  Él hablaba de que los “mestizos” en general tienen una tendencia mucho mayor de casarse con otros “mestizos”.

Por ejemplo, cuando el hijo de un alemán y una tailandesa nacido en Londres, conoce a la hija de un iraní y una francesa nacida en Ámsterdam, podría sentir mayor complicidad con ella que con cualquier británica, alemana o tailandesa, porque comparten la misma experiencia de vivir entre varias culturas y de haber sufrido los mismos conflictos de identidad; y si se casan, es muy probable que se instalen en otra ciudad cosmopolita, como Nueva York, Berlín o Toronto, donde abundan casos como ellos.

Para una minoría de reaccionarios, nacionalistas y salvapatrias, el mestizaje sigue representando una amenaza a la identidad nacional, una degradación de morales y una pérdida de valores tradicionales, pero en realidad, es lo que siempre ha sucedido a lo largo de la historia humana, sólo que ahora sucede de forma más rápida, y más pacífica.

Mapa mundial de amor, de intolerancia y los tópicos europeos

26 May

Hace poco, en The Washington Post ha publicado varios estudios interesantes comparando tendencias sociales entre distintos países.

Mapa mundial del amor

Mapa mundial del amor

El primero es el mapa mundial del amor.

http://www.washingtonpost.com/blogs/worldviews/wp/2013/02/14/a-color-coded-map-of-the-countries-where-people-feel-the-most-and-least-loved/

Los resultados vinieron de una encuesta realizada entre muchos países preguntando a la gente si sintiera “amada”. Por supuesto, el significado de la palabra puede ser una cuestión muy subjetiva: para algunos es sinónimo al sexo, para otros incluyen también el amor de la familia, los amigos y la pareja sentimental.

Los resultados son sorprendentes, ya que los países donde la gente más se siente amada son Paraguay, las Filipinas y Hungría. En general, las nacionalidades americanas sienten más amadas que la gente de otros continentes, y los que se sienten menos amadas son los que viven en países ex soviéticas, sobre todo Mongolia, Asia Central y el Cáucaso. En Europa, los españoles, italianos y griegos son los que más amor sienten, acorde con el tópico latino.

Filipinos: ¿la nacionalidad más amorosa?

Filipinos: ¿la nacionalidad más amorosa?

Lo que me resulta más raro es que Hungría ha sacado una nota tan alta, considerando que es el país con la mayor tasa de suicidio del mundo. También es sorprendente que Japón, como el país con el mayor porcentaje de solteros sin pareja, ha sacado una nota mejor que muchos países europeos. Los franceses, con su fama de románticos y cariñosos, han sacado la misma nota que los chinos, con su fama de pragmáticos y secos. Los indios, a pesar de su tradición de matrimonios concertados, sienten tanto amor como muchas nacionalidades europeas, cuyas parejas se forman por selección libre.

En Kazakhstan, como en muchos estados ex soviéticos, poca gente siente amada

En Kazakhstan, como en muchos estados ex soviéticos, poca gente siente amada

Eso demuestra que la cantidad de amor que siente los individuos en una sociedad parece ser independiente del nivel de su desarrollo económico, de sus costumbres matrimoniales, del tamaño de la familia, de su porcentaje de solterones o de su nivel de libertad individual. La única conclusión que se puede sacar es que ciertos legados de la Unión Soviética parecen matar la pasión y el efecto entre personas. Sería interesante investigar cual serán.

Mala mundial de intolerancia racial

Mala mundial de intolerancia racial

El segundo es el mapa mundial del intolerancia racial.

http://www.washingtonpost.com/blogs/worldviews/wp/2013/05/15/a-fascinating-map-of-the-worlds-most-and-least-racially-tolerant-countries/

Vino de un estudio realizado por sociólogos suecos que preguntó que clase de personas no quieren tener como vecinos. Había varios factores donde elegir, como gente de bajo nivel cultural, familias numerosas, parejas no-casados, bebedores, homosexuales, gente de otras religiones o gente de «otras razas”. El nivel de racismo se mide por el porcentaje de encuestados que ha elegido “gente de otras razas” como uno de los factores.
Un barrio en Toronto, Canadá

Un barrio en Toronto, Canadá

Por supuesto, la palabra raza tiene una definición muy subjetiva, variando de país a país. Mientras que en países anglosajones suele referirse a personas con rasgos físicos distintos como el color de la piel y la forma de los ojos; en muchos países europeos se refiere a personas de un origen nacional distinto. Por ejemplo, muchos rumanos considerarían a los húngaros como una “raza distinta”, igual que muchos españoles considerarían los marroquíes una “raza distinta”, a pesar de que no tienen rasgos físicos tan distinguibles.

Los resultados también son sorprendentes. Los menos racistas son supuestamente los norteamericanos, los europeos nórdicos, los británicos y los latinoamericanos. Los países más racistas son la India, Jordania y Hong Kong, seguido por los países árabes y Corea del Sur.

Los indios: ¿el país más racialmente intolerante del mundo?

Los indios: ¿el país más racialmente intolerante del mundo?

De primera vista, la encuesta no parece cuadrar con hechos reales. En EEUU sigue habiendo una segregación residencial bastante radical entre blancos y negros, mientras que un país como México ha absorbido pueblos indígenas, colonos españoles y oleadas de inmigrantes de diversos continentes y todos se han fundido en la identidad mestiza. Sin embargo, más mexicanos se declaran “racistas” que estadounidenses. ¿Podría ser que muchos norteamericanos no fueron sinceros?

En un caso como la India, me da mucha curiosidad de lo que define la gente como raza  ya que es un país donde conviven cientos de etnias, religiones y culturas. El conflicto entre musulmanes e hindúes es muy conocido. ¿Las distintas castas de la religión hindú también se consideran “razas” distintas”? Todavía es más sorprendente la diferencia entre India y Paquistán, porque ambos países han vivido las mismas historias de conflictos y guerras después de independizarse de los británicos.

En el caso de Egipto, que también registra un alto índice de discriminación racial, estoy seguro que no se refiere al color de la piel, porque cuando viajaba ahí, vi a una población mestiza de un gran espectro de colores desde mediterráneo hasta subsahariano, sin ninguna línea clara de separación. Sin embargo, sí que existe un fuerte rechazo hacia la comunidad cristiana y a los inmigrantes de países pobres.

30% de egipcios se declaran "racistas", ¿pero contra quién?

30% de egipcios se declaran «racistas», ¿pero contra quién?

Lo que más me sorprende es Hong Kong, porque siendo un gran centro financiero y una ex colonia británica, debería estar muy acostumbrados de tratar con gente de todas partes del mundo. Por lo que parece, los honkongneses no tienen ningún rechazo hacia gente de origen  europeo, pero cómo tratan a los ciudadanos de otros países asiáticos o a los chinos del continente ya es otra cuestión.

En países como España, puede existir una diferencia generacional bastante grande. La gente nacida antes de los 80 se ha criado en una sociedad altamente homogénea y la generación nacida después de 90 ha ido al colegio con niños de todos colores y orígenes. De hecho, todavía es raro ver parejas mixtas mayores de 35 años, pero es algo habitual entre adolescentes.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/05/18/actualidad/1368895631_900968.html

La conclusión es que la intolerancia hacia lo diferente parece ser independiente del nivel de desarrollo económico del país. De hecho, no hay ningún denominador político, social o histórico común que hace una sociedad más o menos tolerante. En general, las sociedades con una larga historia de conflictos interétnicos y religiosos suelen ser menos tolerantes, pero la falta de ella tampoco es garantía de mayor grado de aceptación hacia el “otro”.

Tabla de tópicos europeos

Tabla de tópicos europeos

El último estudio es sobre cómo los europeos se perciben  los unos a los otros.

http://www.washingtonpost.com/blogs/worldviews/wp/2013/05/14/how-europeans-stereotype-one-another-in-one-chart/

Todos los encuestados consideran su propia nacionalidad como la más “solidaria”.

La mayoría consideran los alemanes como los más fiables y los griegos e italianos los menos.

La mayoría consideran a los franceses y alemanes como los más arrogantes y su propia como el menos.

Aportando mi propia visión, solo puedo opinar de los británicos y los españoles porque son las únicas nacionalidades que conozco al fondo. Yo diría:

  • Los británicos son en general más fiables que los españoles, acerca del valor de la palabra. En España, hay más gente informal y malqueda.
  • Los británicos y españoles son igual de trabajadores, pero los primeros tienen una gestión más eficaz.
  • Acerca del nivel de solidaridad, los británicos son más solidarios a la hora de donar dinero para ayudar a un desastre en otro continente, pero los españoles son más dispuestos de ayudar a un amigo, vecino, familiar o un pobre de su barrio.
  • Los británicos son más prepotentes que los españoles, pero a la vez más educados.
  • Los españoles son más sociables y más familiares que los británicos.

… bueno, estos tópicos se basan en mi experiencia personal. Seguro que muchos me contradicen. En fin, todos son tópicos generales, y la vida real está llena de excepciones.

Los chinos: mitos y realidad

19 May

Entre todas las nacionalidades extranjeras en España, la china es considerada por muchos como la más exótica y misteriosa. Se cuentan muchas leyendas urbanas de ellos, como que “no pagan impuestos”, “comen a los gatos y perros de sus vecinos”, o que “nunca mueren”…

Mi familia es de origen chino, viví 5 años de mi infancia en Taiwán, he viajado 2 veces a China y hablo chino. Aunque en Madrid no tengo tanto contacto con la comunidad china, soy conocedor de la cultura, y dedico este post para hablar del carácter nacional de los chinos y para aclarar unos malentendidos sobre esta cultura.

Un barrio popular de Pekin

Un barrio popular de Pekin

Todos los tópicos tienen algo de verdad, y para los chinos, lo de ser “muy trabajadores” es parte de la herencia cultural inculcada en la familia. Para un típico chino, recibir caridad o vivir de ayudas sociales es considerado una humillación personal. Hasta en una situación muy desesperada, un típico chino preferiría vivir de la venta ambulante o dedicarse a  actividades ilegales antes de pedir limosna.

También suelen ser competitivos y ambiciosos en que todo el mundo quiere triunfar. Hasta el muerto de hambre viviendo en una chabola tiene el sueño de convertirse en millonario. En las calles de Hong Kong, Shanghái y Pekín, se ve que incluso el obrero más humilde pasa todo el día colgado en el móvil, negociando compras y ventas con el sueño de hacerse una fortuna.

En EEUU, Francia y el Reino Unido donde la inmigración china lleva varias generaciones, son muy conocidas las “madres tigresas”: madres que empujan a sus hijos a triunfar, a sacar las mejores notas en clase y ser el mejor de todo…. Por eso, muchos hijos de inmigrantes chinos en estos países destacan en los campos de ciencia, ingeniería, medicina, derecho y en los negocios.

Jeremy Lin, jugador de NBA, es americano de descendencia china

Jeremy Lin, jugador de NBA, es norteamericano de descendencia china

También tienen sus vicios, como los irlandeses con el alcohol. El vicio chino es el juego. El lugar favorito de ocio para un chino no es el bar ni la discoteca, sino un casino o un salón de juegos. Es algo irónico que muchos chinos, al trabajar tan duro durante tantos años, pierden todos los ahorros en una partida de cartas. Por supuesto, un desproporcionado porcentaje de delitos como atracos, amenazas, secuestros y asesinatos, tiene origen en las deudas del juego.

Un juego de cartas en China

Un juego de cartas en China

En Occidente, China es frecuentemente percebida como una oportunidad o una amenaza, dependiendo de la ideología de cada uno. Como un pueblo, los chinos tienen fama de ser maltratadores de animales, gente sin escrúpulos motivada solamente por el dinero, sin conciencia ecológica, que vende a sus hijas, que conduce sin respetar señales de tráfico, que escupe, ensucia y habla a gritos, son tramposos y pícaros a la hora de hacer negocios y dan la espalda a su cultura milenaria a favor del progreso económico…

Muchos de estos tópicos pueden ser ciertos en comparación con los alemanes, franceses o españoles, pero en mi opinión personal, es injusto juzgar a los chinos con la misma estándar ética de una nación desarrollada de Occidente, porque es un país gigante de 1300 millones de habitantes bajo un estado de dictadura, donde la mayoría de los ciudadanos no tienen ningún derecho social y vive a un nivel de subsistencia.

http://www.elconfidencial.com/alma%2Dcorazon%2Dvida/2013/05/17/las%2Dconsecuencias%2Dde%2Dlo%2Dbarato%2D600000%2Dchinos%2Dmueren%2Dtodos%2Dlos%2Danos%2Den%2Dsu%2Dtrabajo%2Dpor%2Dagotamiento%2D121053/

Como en cualquier país con tanta marginalidad, desigualdad e injusticia, la gente tiene que saltarse las normas por una cuestión de supervivencia. En fin, ¿cómo puede uno tener conciencia de maltrato animal cuando constantemente ve maltratar a personas? En comparación con un país con el mismo nivel de desarrollo, como México, Egipto, India, Brasil, Ucrania y Rusia, la situación de china no es necesariamente peor.

Un "transportista" en China (Foto: Alain Delorme)

Un «transportista» en China (Foto: Alain Delorme)

Durante toda la historia, el gobierno y las instituciones financieras en China han operado en contra de los intereses del pueblo, así fomentando una desconfianza muy arraigada en la mentalidad del pueblo hacia las autoridades. A muchos chinos no les gusta guardar dinero en el banco (porque los bancos siempre les han timado), sino esconderlo bajo el suelo. Para montar un negocio, en vez de pedir préstamo a un banco, muchos recaudan a través de una clase de “crowdfunding” entre sus familiares, amigos y conocidos. También abundan los prestamistas, que prestan dinero a interés alto pero también son muy exigentes a la hora de cobrar deudas. Las relaciones personales son muy importantes a la hora de hacer negocios, y muchas contratos no se firman en una oficina o una sala de reuniones, sino en la mesa de un comedor familiar, rodeados de familiares y amigos.

Un fábrica en China

Un fábrica en China

A día de hoy, China es la fábrica del mundo.

Se oye mucho hablar de la “invasión de los productos baratos en China” que amenaza el bienestar de los españoles. En Facebook he visto varios grupos que hacen la llamada de «dejar de comprar de los chinos para fomentar la industria nacional». Pero ellos se equivocan.

Los productos chino no son solamente los que se venden en los bazares chinos, sino la mayoría de los productos que se venden en el Corte Inglés, Carrefour, IKEA, o cualquier aparato electrónico de la marca APPLE.

La dicha «invasión china» no empezó el momento que se abrió el primer bazar chino en Europa, sino en el momento que empresas multinacionales como APPLE, NIKE, INDITEX, ADIDAS etc montaron su fábrica ahí o subcontrataron a una empresa china para fabricar sus productos, porque ahí la mano de obra es barata y los trabajadores no tienen ningún derecho.

Un bazar chino en España

Un bazar chino en España

La única diferencia entre un producto que se vende en ZARA o uno que se venden en un bazar chino es que lo de ZARA ha aprobado la selección de calidad exigida por la empresa multinacional Inditex, pero ambos son MADE IN CHINA.

Así que, los que quieren dejar de comprar a los chinos para fomentar la industria autóctona, tendrán que dejar de comprar en el Corte Inglés, en Zara o cualquier ordenador, televisión, iPhone, iPad.. que se venden en las tiendas de marca.

La mayoría de las campañas contra negocios chinos está promovido más por la xenofobia en vez de por el comercio justo

La mayoría de las campañas contra negocios chinos está promovido más por la xenofobia en vez de por el comercio justo

Trabajadores de Foxonn

Trabajadores de Foxonn

A día de hoy, con la globalización, muchas costumbres occidentales están llegando en China, y muchos negocios chinos se han adaptado al modelo occidental, pero siempre llevan un poco su propio lastre cultural, algo inevitable. También hay una nueva generación de gente que vive entre dos culturas: chinos occidentalizados y occidentales adaptados a las normas chinas, que sirven como un puente de comunicación entre los dos mundos.

La inmigración china en España lleva tan poco tiempo y los inmigrantes son tan cerrados que no se molestan ni siquiera en desmentir las leyendas urbanas. Pero eso va a cambiar con la próxima generación que ha nacido aquí. Cuando paso por las puertas de un instituto de mi barrio, veo a hijos de inmigrantes chinos formar la misma pandilla de amigos con hijos de españoles, latinos, rumanos y marroquíes. Desde luego, el inmigrante chino es cerrado, no porque quiere excluir a otras nacionalidades a posta, sino por la barrera de un idioma tan distinto a los europeos.

Para desmentir las leyendas urbanas, uno solo tiene meterse en Google y poner «los chinos no pagan impuestos» y «los chinos nunca mueren» y salen un montón de artículos de varios periódicos calificándoles como bulos.

http://www.abc.es/20101118/comunidad-canarias/camara-aclara-comercios-chinos-20101118.html

http://www.hoy.es/v/20110130/sociedad/chinos-pagamos-impuestos-20110130.html

Acerca de lo de «comer perros», sí que lo hacen en algunas partes del país por un sector muy minoritario de la población. Pero la carne suele proceder de granjas especializadas y nunca de la mascota de sus vecinos. La carne que más se comen en China es la del cerdo, pollo, ternera y cordero y la mayoría de los chinos nunca han saboreado carne de perro ni gato.

Durante la última década, China ha entrado fuerte en África

Durante la última década, China ha entrado fuerte en África

Un viaje a China merece mucho la pena, pero antes de ir, hay que estar preparado a enfrentar el agobio de abrirte camino a codazos entre un montón de gente en la calle. Con sus 1300 millones de habitantes, las calles de cualquier ciudad se encuentran tan saturadas de gente como el Parque de San Isidro en el 15 de Mayo o el Corte Inglés en el primer día de rebajas.

Es un país con muchos contrastes, donde se ven rascacielos futuristas en plan ciencia ficción y callejones oscuros donde la gente vive en semi-chabolas realizando todas sus actividades cotidianas en la calle.

Lo que más me gusta es la energía y vitalidad de la gente, se ve que es un pueblo que a pesar de haber sufrido siglos de represión, guerra, tiranías e injusticias, sigue mirando al futuro con optimismo y esperanza.

Barrio viejo vs barrio nuevo en China

Barrio viejo vs barrio nuevo en China

Las falacias más comunes del cine americano

7 Mar

Hay un dicho de que “Hollywood es el mayor exportador de cultura del mundo”, y es cierto, porque casi toda la gente de cualquier parte del mundo ha visto alguna película o serie americana, y de las cosas que desconocemos, solemos obtener la idea de su retrato en las películas americanas. Al mismo tiempo, Hollywood también es la mayor fuente de la “desinformación”, porque muchos de los retratos son incorrectos o incluso llegan a ser errores garrafales, pero como se repiten tantas veces, la gente ya lo cree como la verdad absoluta. Aquí, comento sobre algunas falacias más comunes:

Falacia 1: los remeros de las galeras de guerra en las flotas greco-romanos eran esclavos

No hace falta ser un historiador para saber que eso no era verdad, ya está bien documentado que bajo las leyes romanas y la mayoría de los estados griegos, para servir en el ejército uno tenía que ser un ciudadano en pleno derecho, o al menos un hombre libre. Los remeros solían ser reclutados entre los ciudadanos más humildes, pero nunca eran esclavos ni ex esclavos.

Los remeros en los ejércitos greco-romanos solían ser ciudadanos humildes, pero nunca eran esclavos

Los remeros en los ejércitos greco-romanos solían ser ciudadanos humildes, pero nunca eran esclavos

Falacia 2: los pirámides de Egipto fueron construidos por esclavos

Numerosos documentos han constatado que durante el crecido del Nilo, los faraones ofrecieron empleo a los campesinos desocupados para construir pirámides, pagándoles un sueldo. De hecho, cerca del campamento de los obreros siempre había un gran mercado con burdeles y tabernas, donde los obreros gastaban su salario. Hace pocos años, descubrieron un documento oficial que parecía la primera “huelga” conocida de la historia.

 Falacia 3: las batallas antiguas eran una masa desordenada de combates individuales

En casi todas las películas de Hollywood, cuando se enfrentaron 2 ejércitos en la antigüedad, los soldados solían meterse en combates individuales cuerpo-a-cuerpo hasta la muerte de uno de los participantes, sin ningún rastro de unidad ni formación. Según fuentes históricas, en las batallas que luchaban con escudo y espada, la integridad de la formación militar era clave en la transmisión de órdenes, la realización de maniobras tácticas y el relevo de tropas. De hecho, una vez deshecha la formación, la batalla ya está perdida, por eso la mayor parte de la matanza sucede no durante el enfrentamiento, sino durante la huida de uno de los ejércitos del campo de batalla.

En las batallas antiguas, la integridad de la formación era clave en la victoria

En las batallas antiguas, la integridad de la formación era clave en la victoria

Falacia 4: las explosiones en el espacio vienen con llamas y sonido

Eso ya es ciencia. Tanto las llamas y el sonido necesita aire para propagarse, y en el espacio no hay nada de eso

Falacia 5: todas las chinas son sumisas

Las mujeres chinas suelen salir como personas tímidas, delicadas, que hablan con voz de mosquito y andan detrás de los hombres. Uno solo tiene que viajar a China para saber que la realidad no puede ser más lejos. En las comercios  y mercadillos en China, las mujeres juegan un papel central en el regateo y negociación, y de sumisas nada.

Falacia 6: los italoamericanos son una comunidad cerrada y llena de “chonis”

Es la imagen que dan en “Uno de los Nuestros”, “Sopranos”, “Fiebre de Sábado de la Noche” y “Jersey Shore”. Según datos reales, la mayoría de italoamericanos tienen estudios superiores y están totalmente integrados en la clase media americana.

los protagonistas de Jersey Shore no representan los más "típicos" italoamericanos

los protagonistas de Jersey Shore no representan los más «típicos» italoamericanos

Falacia 7: todos los americanos son rubios con ojos azules, o negros, y todo el resto son “extranjeros”

EEUU es un país de inmigración, y un ciudadano americano puede tener descendencia de Europa, África, Oriente Medio, Asia, o América Latina. Sin embargo, en la mayoría de las películas americanas, los “americanos” siempre son blancos con aspecto anglosajón, o negros, y cualquiera de descendencia asiática, latinoamericana, mediterránea o de Oriente Medio, es un extranjero. Incluso en una ciudad de Los Ángeles donde la mitad de la población es latina, en la mayoría de las películas ambientadas ahí solo salen rubios o negros, y los únicos latinos son inmigrantes ilegales.

Por último, quiero señalar que la mayoría de las películas americanas, al menos las comerciales, son bastante machistas. En general, los personajes femeninos no tienen carácter propio y sirven solamente para enrollarse con el protagonista masculino, o como un objetivo que el «héroe» pretende conseguir. Ya puedo nombrar media docena de peliculas en que la protagonista femenina sobra totalmente, en que si la sacas del guión, no va a cambiar nada el desenlace.

En cambio, en el cine europeo y asiático, sí que suelen salir muchas mujeres con personalidad propia y muy definida.

Sin embargo, en las series que hacen durante los últimos años, se ve que la tendencia está cambiando. Tanto «Kate» de Perdidos, «Michone» de Walking Dead, o las detectives en The Wire, The Killing y Bones sí que tienen bastante personalidad propia. Quizás Hollywood finalmente está aprendiendo.

 

El «marketing» de la imagen nacional y los tópicos

4 Feb

Todos sabemos que algunas nacionalidades tienen mejor fama que otras. Cuando se oye hablar de alemanes, estadounidenses, británicos, franceses, o suizos, la gente inmediatamente les asocia con la prosperidad, la cultura, los buenos modales y el civismo. Sin embargo, cuando se oye hablar de marroquíes, búlgaros, chinos, ucranianos, dominicanos o colombianos, la asociación suele ser de gente mucho menos sofisticada, más bruta, violenta, y menos de fiar.

¿A qué se atribuye a esos tópicos?

Una gran parte claramente es por el dinero. Como el ser humano es clasista por naturaleza, los ciudadanos de países ricos siempre son recibidos en  todas partes con brazos abiertos, mientras los de países pobres tienen la puerta cerrada en todas partes. Pero hay otro factor igual de clave: que es el “marketing” que hace cada país de su propia imagen.

Creo que uno de los grandes éxitos de EEUU no está en su poderío militar ni económico, sino en la difusión de su cultura popular. A través de películas, series de televisión, y música, la gente de todos los países acaba conociendo la cultura americana: la historia, el estilo de vida y el paisaje urbano de sus ciudades. Considerando que durante el siglo XX los 2 imperios más poderosos habían sido EEUU y URSS, a día de hoy, todo el mundo conoce la historia de vaqueros e indios,  la guerra de Vietnam, los policías de Nueva York, o los bailes en un “high school”, ¿pero quién puede imaginar el paisaje de un típico pueblo de los Urales, un duelo entre “cosacos” y “tártaros” en la estepa del Don, o la diversión de adolescentes rusos en un instituto en Moscú?

Los "cosacos" eran el equivalente de "cowboys" en Rusia, pero poca gente sabe de ellos

Los «cosacos» eran el equivalente de «cowboys» en Rusia, pero poca gente sabe de ellos

Como los medios solamente hablan de las noticias malas, si un país carece de los medios de promocionar su imagen positiva al exterior, la única información que se difunde sobre él son las desgracias: enfrentamientos violentos, revueltas, delincuencia, corrupción, pobreza etc., y la gente acaba pensando que en este país no hay nada más salvo desastres.

Es cierto que noticias desgraciadas sobre EEUU, Reino Unido, Francia o Alemania también salen en la prensa, pero aparte de ellas, también hacen llegar noticias positivas, así que el mundo exterior tiene una visión más redondeada de su sociedad. Por ejemplo, por los 3 tiroteos que sucedieron en EEUU este año la gente no acaba asociando a todos los norteamericanos con locos pistoleros; pero por las 2 violaciones que pasaron en la India, mucha gente sí que asocia a todos los indios con “violadores”.

Un ejemplo muy curioso es la comparación entre Rusia y Japón. Me he dado cuenta que cada vez que echan un documental sobre Rusia, sale siempre gente mayor, dando la impresión de que es un país lleno de gente de tercera edad. En cambio, cuando echan un documental sobre Japón, siempre sale gente joven vestida a la última moda, dando la impresión de que es un país lleno de adolescentes. Pero la realidad es que Japón es uno de los países más envejecidos del mundo, mientras que la “edad media” de los rusos es algo más joven que la media de la Unión Europea.

existe un duradero tópico que Rusia está llena de viejos borrachos

existe un duradero tópico que Rusia está llena de viejos borrachos

Moda juvenil en Japón

Moda juvenil en Japón