Archivo | abril, 2014

La Guerra Civil Española – los primeros 5 días

13 Abr

Uno de los acontecimientos del siglo XX que más me interesa y fascina fue la Guerra Civil Española. Estudiándola desde el punto de vista histórico, lo entendemos como una lucha ideológica entre las “dos Españas”, una que deseaba implantar un cambio profundo en la sociedad española, otra que pretendía conservar a toda coste las viejas tradiciones.

Más de 75 años después, las heridas todavía no se han cicatrizado y a día de hoy, la historia de esta guerra se sigue contando desde el punto de vista de propaganda política mucho más que desde un análisis objetivo.

Milicianos republicanos a principio de la guerra

Milicianos republicanos a principio de la guerra

A mí, sin embargo, las preguntas que más me hago son:

  • Antes de estallar la guerra, ¿cuántos españoles eran “republicanos convencidos”, cuántos eran “nacionales convencidos”, y cuántos eran dudosos?
  • Durante la guerra, ¿cuánta gente realmente luchó con el bando que correspondía a su ideología?
  • ¿Hasta qué punto un ciudadano de la época podía elegir en qué bando luchaba?

Supongo que una vez cada bando había establecido su territorio, todos los que se encontraban en esa zona eran automáticamente de su bando, independientemente de su ideología. La única época de la guerra en que un ciudadano normal podía elegir el bando en que luchar eran los primeros 5 días, cuando un intento de golpe de estado triunfó en algunas regiones de España, pero fracasó en otras.

Mapa de España a finales de Julio, 1936

Mapa de España a finales de Julio, 1936

Los orígenes de la Guerra Civil se remontaron a los inicios de la Segunda República en 1931. España era un país con 25 millones de habitantes, la mitad de ellos analfabetos, y toda la riqueza estaba concentrada en manos de un elite formada por la Iglesia, los terratenientes y los industriales. También era una época en que los movimientos obreros se consolidaron en las zonas urbanas, donde los sindicatos jugaron un papel crucial en la vida de los trabajadores industriales.

Tras las elecciones de 1931, el gobierno de Azaña intentó llevar a acabo varias reformas para redistribuir la riqueza, educar a las masas y separar la Iglesia del estado, pero algunos cambios resultaron demasiado radicales para que mucha gente, ya acostumbrada a las viejas rutinas y privilegios, pudiera asimilar. Eso, junto a la recesión económica a causa de la Gran Depresión, llevó a la radicalización de la sociedad, con algunos abrazando el anarquismo y la revolución proletaria, otros creyendo que la única forma de establecer orden en la sociedad era a través de una dictadura militar o un régimen nacionalsocialista inspirado en la Italia Fascista.

Barcelona años pre-guerra

Barcelona años pre-guerra

Existe un tópico duradero que la mayoría de la gente pobre era de izquierdas y los ricos eran de derechas. En las ciudades industriales eso probablemente era verdad por la lucha de clases entre los trabajadores y el patronal, pero en el campo, muchos campesinos humildes eran muy religiosos y tradicionalistas, y probablemente simpatizaba más con la derecha por su vínculo con la Iglesia. Entre la derecha también estaba la Falange, que a pesar de su nacionalismo español radical, reivindicaba una política social generosa para las clases humildes, que también podía haber atraído muchos votantes obreros.

Por otro lado, algunos miembros de la burguesía urbana, por poseer estudios universitarios, haber viajado a países extranjeros y conocido otros horizontes, también abrazaban las ideas republicanas del estado laico, la libertad sexual y la justicia social.

La Falange reivindicaba el nacionalsocialismo español

La Falange reivindicaba el nacionalsocialismo español

La radicalización política llegó también a las fuerzas de seguridad, ya que existía 2 cuerpos de policía militar: la Guardia Civil, asociada más con políticos de derecha, y los Guardias de Asalto, con mayor afiliación con la izquierda.

En las fuerzas armadas las opiniones tampoco estaban unidas. Desde general hasta soldado raso, había gente simpatizante de ambas posturas políticas. Pero en general, en el Ejercito de Tierra la mayoría de los oficiales tenían ideas conservadores, en el Ejercito de Aire dominaban ideas republicanas; en la Marina los oficiales eran mayoritariamente conservadores pero los marineros y suboficiales eran republicanos.

Los Guardias de Asalto era un cuerpo de policía militar de la república, que coexistía con la Guardia CIvil

Los Guardias de Asalto era un cuerpo de policía militar de la república, que coexistía con la Guardia CIvil

En Julio 1936, un grupo de oficiales militares planearon un golpe de estado para derrocar a la república y establecer una dictadura de carácter militar. La idea era sublevar primero los cuarteles de Marruecos, formados por los soldados profesionales de la Legión Extranjera y los regulares marroquíes, y luego extender la rebelión hasta cuarteles de le península.

Sin embargo, militares leales a la república descubrieron el plan y difundieron rápidamente esta noticia. El resultado fue 5 días de tiroteos callejeros, caos y confusión en una batalla cuerpo-a-cuerpo sin frente. Salvo el ejército de África, casi ninguna guarnición militar secundó 100% a la sublevación.

Los "regulares" eran soldados marroquíes comandados por oficiales españoles, que formaban la élite del ejército de África

Los «regulares» eran soldados marroquíes comandados por oficiales españoles, que formaban la élite del ejército de África

La Legión Extranjera era otro cuerpo de élite bajo el mando de Franco

La Legión Extranjera era otro cuerpo de élite bajo el mando de Franco

En la mayoría de las ciudades, la guerra empezó como un tiroteo en los cuarteles militares, donde oficiales sublevados se enfrentaron con sus compañeros leales a la república. Pronto, milicias formadas por sindicatos obreros y los Guardias de Asalto se unieron a las fuerzas republicanas, mientras milicias falangistas se unieron a los sublevados. La Guardia Civil, según en qué ciudad, se unieron algunos con los republicanos y otros con los sublevados.

Los golpistas intentaron movilizar a los soldados bajo su mando, pero estos últimos tampoco se mostraron 100% obedientes. Durante el asedio del Cuartel de Montaña en el 21 de Julio 1936, soldados leales de la república se refugiaron en las plantas superiores mientras los golpistas se atrincheraron en la planta baja, y el general García de Herrán, al intentar sacar sus tropas a la calle, murió tiroteado por sus propios soldados.

En caso de la Marina, los marineros, al enterarse del golpe militar en Marruecos, arrestaron a todos sus oficiales con simpatías a la derecha, así manteniéndose leal a la república.

La armada, después de arrestar a la mayoría de sus oficiales, permanecía en su mayoría leal a la república

La armada, después de arrestar a la mayoría de sus oficiales, permanecía en su mayoría leal a la república

 

Asedio del Cuartel de Montaña

Asedio del Cuartel de Montaña

Al final, las fuerzas republicanas vencieron en 2/3 del territorio español, incluido la mayoría de las ciudades industriales; los sublevados vencieron principalmente en las zonas agrícolas. Ambos bandos ejecutaron a miles de combatientes del bando contrario. Hasta el día de hoy, el número exacto de muertes aun se desconocen, porque historiadores de cada bando tienden a exagerar el número de víctimas del bando contrario.

La mitad del ejército de tierra y 80% de la marina se había quedado con la República, pero 70% de sus oficiales se habían unido a los sublevados. Peor de todo, el gobierno desconfiaba de los oficiales que se habían mantenido leal, porque no sabía si lo hicieron por convicción política, o para salvar su pellejo cuando la sublevación había fracasado. Como medida de seguridad, licenció todo el ejército y entregó armas a las milicias obreras.

Durante los primeros días de guerra, muchas mujeres se alistaron en las milicias obreras

Durante los primeros días de guerra, muchas mujeres se alistaron en las milicias obreras

milicianas2

Lo que realmente me interesa sobre estos primeros 5 días es saber cómo lo había vivido la gente que estaba directamente involucrada.

  • ¿Los hombres y mujeres que lucharon tras las barricadas para sofocar la rebelión realmente sabían contra quién estaban pegando tiros, o simplemente iban porque les había mandado?
  • ¿La división ideológica entre la Guardia Civil y los Guardias de Asalto, se debía a que cada cuerpo solo reclutaba a agentes afines a su tendencia política, o la diferencia ideológica sólo era cuestión de los altos mandos?
  • ¿Los policías armados que se unieron a los sublevados y los republicanos, lo hicieron por su propia convicción, o por las órdenes de su jefe?
  • ¿Cómo sentía una mujer o niño cuando se enteró de que su padre, hijo o marido estaba dentro de uno de los cuarteles donde sucedían los tiroteos, sin saber en qué bando estaba involucrado?
  • ¿Cuántos obreros realmente secundaron la llamada de los sindicatos para formar milicias? ¿Cuántos obreros eran de derechas y cómo lo vivieron?
  • Los ciudadanos a pie, al ver hombres armados pegando tiros, ¿cómo diferenciaban los sublevados de los republicanos?
  • ¿Cómo sentía un soldado, guardia civil, guardia de asalto o miliciano cuando en el medio de un tiroteo, se dio cuenta de que el bando en que estaba no era lo de sus convicciones políticas? ¿Cuántos intentaron pasarse a otro lado?

Y más importante de todo: ¿Cuántas personas realmente aprovecharon estos primeros 5 días de confusión para unirse al bando que correspondía a lo suyo?

¿La cara de este soldadito te suena?

¿La cara de este soldadito te suena?

A día de hoy, encontrar respuestas a esas preguntas ya es una tarea difícil.

Muchos (¿todos?) combatientes que se había unido al bando que había perdido estos 3 días de batalla fueron ejecutados en los días posteriores. Los que no, muchos no sobrevivieron los 3 años de guerra, y después de la guerra, durante 40 años de Franquismo, nadie podía contar una historia de estos 3 días que no encajaba con la versión oficial del estado.

La primera vez que alguien podía hablar de su experiencia personal durante esos 3 días fue ya más de 40 años después de los hechos, y muchos, ya por costumbre o por miedo, preferería callarse.

 

La igualdad, justicia y la discriminación positiva

2 Abr

Durante el siglo XX, el mundo se ha concienciado sobre el concepto de la “igualdad”, que en términos básicos, se refiere a una sociedad que trata a todo el mundo por igual, independiente del sexo, edad, sangre, origen étnico, clase social, orientación sexual, peso, altura de cada individuo, concediéndole los mismos derechos y exigiéndole las mismas obligaciones.

En el siglo XXI, se ha concienciado que la “igualdad” no es necesariamente sinónimo a la “justicia”, porque la sociedad está compuesta por muchos grupos distintos, cada uno con sus propias condiciones y necesidades, y dando a todos los ciudadanos las mismas condiciones no garantizan que todos disfruten de los mismos derechos y oportunidades.

iguald10

Por ejemplo, dos alumnos, uno de familia acomodada con padres capaces de mantenerlo durante sus estudios superiores, otro de familia humilde que urgentemente exige otra fuente de ingreso, no van a tener las mismas oportunidades de destacar en los estudios aunque comparten la misma aula y reciben la misma beca.

Así que para asegurar que todo el mundo disfrute de los mismos derechos y las mismas oportunidades, la sociedad no puede tratar a todo el mundo por “igual”. De ahí, surgió el concepto de “discriminación positiva”: de repartir los recursos según las condiciones de cada colectivo, dando prioridad a los más necesitados.

Ahora, hay varias maneras de identificar los distintos grupos sociales según sus necesidades: sexo, ingreso, edad, barrio de residencia, número de hijos o ancianos a su cargo, nivel de estudios, origen étnico, práctica religiosa o nivel de minusvalía. Dependiendo de cómo identificar los grupos y cómo aplicar las políticas, los resultados pueden ser efectivos, o totalmente contraproducentes.

discriminacion-extended

Cito un par de ejemplos.

Durante muchos años, en el Reino Unido se ha registrado una brecha bastante grande entre niños y niñas en las notas de la educación primaria y secundaria, con las niñas sacando una clara ventaja a los niños. Sin embargo, al llegar a la universidad, pocas chicas eligen estudiar ingenierías o ciencias. Algunos “expertos” de la educación proponen que la solución más adecuada sería crear aulas separadas por sexo para tratar las necesidades distintas de cada sexo, orientando la educación en el distinto desarrollo cerebral entre niños y niñas.

Pero considerando que el propósito fundamental de la educación es formar la nueva generación en una sociedad donde conviven los dos sexos en todos los ámbitos, ¿es más prioritario reducir el dimorfismo sexual de las notas académicas, o enseñar a los dos sexos a convivir juntos?

Clase de bachillerato en España

Clase de bachillerato en España

Otro caso ocurre en EEUU, que debido al legado de esclavitud y apartheid, la población negra siempre se encuentra discriminada en el empleo y la educación, a pesar de legalmente disfrutar de los mismos derechos que los blancos.

Muchos partidarios de la igualdad propone que para asegurar la igualdad de oportunidades, la administración pública debería tomar en cuenta la “raza” de cada ciudadano americano, clasificando la población en las 5 categorías raciales: blancos, negros, latinos, asiáticos e indígenas. Para realizar cualquier estudio social, desde el nivel de estudios, la deuda familiar, el ingreso medio familiar hasta la esperanza de vida y la morosidad de hipotecas, siempre compilan estadísticas separadas para cada grupo racial.

Sin embargo, por constantemente señalar las divisiones raciales en los medios de comunicación, están inconscientemente recordando a cada ciudadano las diferencias, en vez de las similitudes, entre cada “raza”, y así reforzando los estereotipos y el concepto de “ellos o nosotros”.

Desde 2013, Nueva York tomó medidas de discriminación positiva para aumentar la "diversidad racial" entre bomberos, hasta ahora dominada por la comunidad irlandesa

Desde 2013, Nueva York tomó medidas de discriminación positiva para aumentar la «diversidad racial» entre bomberos, hasta ahora dominada por la comunidad irlandesa

El caso más polémico surge a la hora de aplicar la “discriminación positiva” en la admisión universitaria.

Si seleccionara puramente por resultados de SAT (selectividad), americanos de ascendencia asiática ocuparían 17% de plazas universitarias cuando son 6% de la población, mientras los afroamericanos ocuparían solo 7% de plazas cuando son 13.6% de la población. Los partidarios de la “igualdad” proponen introducir cuotas para limitar el porcentaje de asiáticos y aumentar el porcentaje de negros para conseguir un mayor “equilibrio racial” en el campus, aunque eso implica que un asiático tiene que sacar una nota mucho más alta que un negro para conseguir la misma plaza. Efectivamente, lo que es “discriminación positiva” para un colectivo se convierte en “discriminación negativa” para otro.

¿Hay demasiados estudiantes de raza asiática en las universidades americanas?

¿Hay demasiados estudiantes de raza asiática en las universidades americanas?

En mi opinión personal, para evitar la marginalización social, es necesario implementar medidas ajustadas a las necesidades de cada colectivo, pero para evitar crear segregaciones, el criterio de división tiene que ser por una situación, en vez de un rasgo de nacimiento.

La pobreza es una situación, el desempleo crónico es una situación, el embarazo es una situación, la familia numerosa es una situación, la vejez es una situación, la enfermedad es una situación, el maltrato es una situación, el divorcio es una situación, la drogadicción es una situación, la mendicidad es una situación, hasta la minusvalía es una situación, porque cualquier persona, al sufrir un accidente o enfermedad, puede quedarse minusválida.

Sin embargo, el sexo, el color de la piel, el origen étnico, la orientación sexual, o la nacionalidad de nacimiento no son situaciones, sino rasgos que uno adquiere de nacimiento, y no puede cambiarlo a lo largo de su vida.

Al dar prioridad a los que atraviesan una situación de dificultad, toda la población sentiría protegida, porque tendría un “colchón” dónde caerse y leyes que le protejan. Pero al dar prioridad sólo a los que tienen un determinado rasgo de nacimiento, lo único que fomenta son recelos de miembros de otros grupos que padecen las mismas necesidades, y un sentimiento de victimismo perpetua entre los receptores de la ayuda.

En el caso de tratar el problema de la baja presentación de cierto grupo demográfico en las universidades, en vez de imponer cuotas para alumnos de este grupo sólo por serlo, me parece más sensato averiguar las condiciones socioeconómicas en que viven la mayoría de ellos. Si muchos viven en barrios marginales que carecen de colegios de calidad, debería aumentar el presupuesto educativo y mejorar la calidad de enseñanza en aquellos barrios, para que todos los que se encuentran en la misma situación de precariedad salgan beneficiados, sea lo que sea su origen.

Hace poco he visto un cartel explicando la diferencia en el trato de los minusválidos en la sociedad: desde la “discriminación” hasta la “inclusión”. Me ha parecido muy ilustrador.

inclusion

Me alegro que cada vez más personas se den cuenta de que para dar las mismas oportunidades para los minusválidos, crear un espacio sólo para ellos no es la solución, sino una segregación. La verdadera inclusión, es cuando todos lugares van equipados por facilidades que permiten a los minusválidos disfrutar la vida con la misma libertad que el resto del mundo.