Tag Archives: medios

El «marketing» de la imagen nacional y los tópicos

4 Feb

Todos sabemos que algunas nacionalidades tienen mejor fama que otras. Cuando se oye hablar de alemanes, estadounidenses, británicos, franceses, o suizos, la gente inmediatamente les asocia con la prosperidad, la cultura, los buenos modales y el civismo. Sin embargo, cuando se oye hablar de marroquíes, búlgaros, chinos, ucranianos, dominicanos o colombianos, la asociación suele ser de gente mucho menos sofisticada, más bruta, violenta, y menos de fiar.

¿A qué se atribuye a esos tópicos?

Una gran parte claramente es por el dinero. Como el ser humano es clasista por naturaleza, los ciudadanos de países ricos siempre son recibidos en  todas partes con brazos abiertos, mientras los de países pobres tienen la puerta cerrada en todas partes. Pero hay otro factor igual de clave: que es el “marketing” que hace cada país de su propia imagen.

Creo que uno de los grandes éxitos de EEUU no está en su poderío militar ni económico, sino en la difusión de su cultura popular. A través de películas, series de televisión, y música, la gente de todos los países acaba conociendo la cultura americana: la historia, el estilo de vida y el paisaje urbano de sus ciudades. Considerando que durante el siglo XX los 2 imperios más poderosos habían sido EEUU y URSS, a día de hoy, todo el mundo conoce la historia de vaqueros e indios,  la guerra de Vietnam, los policías de Nueva York, o los bailes en un “high school”, ¿pero quién puede imaginar el paisaje de un típico pueblo de los Urales, un duelo entre “cosacos” y “tártaros” en la estepa del Don, o la diversión de adolescentes rusos en un instituto en Moscú?

Los "cosacos" eran el equivalente de "cowboys" en Rusia, pero poca gente sabe de ellos

Los «cosacos» eran el equivalente de «cowboys» en Rusia, pero poca gente sabe de ellos

Como los medios solamente hablan de las noticias malas, si un país carece de los medios de promocionar su imagen positiva al exterior, la única información que se difunde sobre él son las desgracias: enfrentamientos violentos, revueltas, delincuencia, corrupción, pobreza etc., y la gente acaba pensando que en este país no hay nada más salvo desastres.

Es cierto que noticias desgraciadas sobre EEUU, Reino Unido, Francia o Alemania también salen en la prensa, pero aparte de ellas, también hacen llegar noticias positivas, así que el mundo exterior tiene una visión más redondeada de su sociedad. Por ejemplo, por los 3 tiroteos que sucedieron en EEUU este año la gente no acaba asociando a todos los norteamericanos con locos pistoleros; pero por las 2 violaciones que pasaron en la India, mucha gente sí que asocia a todos los indios con “violadores”.

Un ejemplo muy curioso es la comparación entre Rusia y Japón. Me he dado cuenta que cada vez que echan un documental sobre Rusia, sale siempre gente mayor, dando la impresión de que es un país lleno de gente de tercera edad. En cambio, cuando echan un documental sobre Japón, siempre sale gente joven vestida a la última moda, dando la impresión de que es un país lleno de adolescentes. Pero la realidad es que Japón es uno de los países más envejecidos del mundo, mientras que la “edad media” de los rusos es algo más joven que la media de la Unión Europea.

existe un duradero tópico que Rusia está llena de viejos borrachos

existe un duradero tópico que Rusia está llena de viejos borrachos

Moda juvenil en Japón

Moda juvenil en Japón