Archivo | enero, 2015

El Islam en Europa

24 Ene

Durante los últimos años, entre el terrorismo y la inmigración, el Islam en Europa se ha convertido en un tema muy polémico. Casi todos los países europeos han registrado un aumento muy significativo en su población musulmana durante las últimas décadas, y, por tener costumbres y creencias bastante distanciadas de los valores modernos del Occidente, se ha convertido en la minoría más «visible».

Según encuestas recientes, la mayoría de los europeos sigue percibiendo el Islam como una religión foránea y todos los musulmanes son por defecto «extranjeros» que han «venido» a Europa. Con este artículo me gustaría resumir la historia y la actualidad de la comunidad musulmana en Europa.

Áreas de Europa con mayoría musulmana

Todas las áreas de Europa con mayoría musulmana están en el oriente

Los Balcanes y Rusia – un legado histórico

Las regiones con mayor porcentaje de musulmanes se sitúan en los Balcanes, gracias al legado del Imperio otomano que ocupó este territorio durante más de 400 años.

Los únicos países europeos de mayoría musulmana son Albania, Kosovo y Bosnia Herzegovina. Se estima que en Macedonia y Bulgaria, el 20% de la población es de religión musulmana. Aquellas comunidades descienden de habitantes autóctonos de origen eslavo, albanés, turco y tártaro que se habían convertido al Islam durante los siglos XVI y XVII.

Rusia es otro país donde la población musulmana supone la mayoría en ciertas zonas, como en el bajo Volga y en el norte del Cáucaso. De hecho, el Islam ha sido la religión dominante en los pueblos autóctonos ahí desde el siglo XIV, mucho antes que el imperio ruso les conquistara en el siglo XVIII. Pero a pesar de 200 años bajo un emperador cristiano y 70 años de comunismo, los habitantes siguen manteniendo su fe.

En general, tanto en Rusia como en los Balcanes, casi todas las comunidades musulmanas han convivido durante siglos con pueblos de otras confesiones y, en la actualidad, sus costumbres se asemejan más a las de sus vecinos europeos que a la de los musulmanes de Oriente Medio. Aunque celebran festividades islámicas, muchos consumen alcohol, pocas mujeres llevan velo, y, en los espacios cotidianos suele haber menos separación de sexos. Para ellos, el Islam es más bien parte de su herencia histórica que una norma que gobierna su vida cotidiana.

Los tártaros de Crimea son un pueblo musulmán nativo de Rusia-Ucrania

Los tártaros de Crimea son un pueblo musulmán nativo de Rusia-Ucrania

Europa Occidental – comunidades inmigrantes

En 2015, hay unos 19 millones de musulmanes en la Unión Europea, un 3,8% de la población total. La gran mayoría son sunitas con una minoría de chiitas. Los países con mayor porcentaje de población musulmana son Francia, Bélgica, Holanda, Reino Unido, Alemania y Suecia.
Los orígenes de las comunidades musulmanas en Europa occidental son muy distintos a los de Europa del este, porque la mayoría desciende de la inmigración posterior de los años 50 aunque, a día de hoy, llevan ya hasta 3 generaciones en Europa. Los principales países de origen son Turquía, Marruecos, Argelia, India, Pakistán, Bangladesh y los países balcánicos. Sus creencias, costumbres cotidianas y nivel de integración varían de país en país entre distintos grupos étnicos y niveles socioeconómicos.
Musulmanes británicos en Trafalgar Square, 2011

Musulmanes británicos en Trafalgar Square, 2011

 

Francia

La población musulmana de Francia asciende al 8% de la población total. La mayoría es de ascendencia magrebí,  y se concentra en las grandes ciudades como París y Marsella. Aunque ha habido comunidades de argelinos y marroquíes viviendo en Francia desde los años 20, la gran oleada llegó durante los años 50 y 60 debido a la descolonización del imperio francés en África y la búsqueda de mano de obra barata durante la posguerra. A partir de los años 70, llegaron más oleadas inmigrantes desde Turquía, Senegal, Mali y Costa de Marfil.

El grado de religiosidad entre musulmanes en Francia varía de individuo a individuo, comunidad a comunidad. Entre la generación inmigrante la mayoría tiene valores conservadores, pero entre la generación nacida en Francia algunos se declaran no-practicantes mientras otros se han convertido en religiosos radicales. Pero, en general, la integración de musulmanes en la sociedad francesa ha tardado más que la de otros inmigrantes. Muchos de la tercera generación aún viven en barrios humildes aislados en la periferia de las grandes ciudades, estudian en colegios segregados, y sufren una tasa de fracaso escolar más alta que la media. Hasta los que tienen estudios sufren una tasa de paro del doble de la de sus compatriotas con nombres y apellidos franceses.

La guerra de independencia de Argelia cobroo maas de un millón de vidas

La guerra de independencia de Argelia

 

Algunos atribuyen esta desigualdad a la diferencia cultural entre la sociedad magrebí y la Francia laica, otros al pasado colonial y las barbaridades cometidas durante la sangrienta guerra de independencia de Argelia, que plantaron las semillas de odio entre franceses y musulmanes africanos. Los conflictos en la convivencia cotidiana han sido explotados por el partido ultraderechista FN para sacar millones de votos con sus discursos populistas, retratando a la comunidad musulmana como una amenaza a la identidad francesa.

Sin embargo, Francia también es el país europeo con más ciudadanos de origen musulmán ocupando altos puestos políticos, trabajando como funcionarios, sirviendo en las fuerzas de seguridad y como personajes conocidos de la cultura popular. Durante los últimos 10 años también ha aumentado de forma notable la tasa de parejas mixtas entre franceses de origen magrebí y europeos. Los optimistas opinan que los franceses de ascendencia magrebí acabarán siguiendo el mismo camino de integración que los inmigrantes italianos, españoles y vietnamitas, solo que tardarán un par de generaciones más.

Najat Vallaud-Belkacem, nacida en Marruecos, es la ministra de educación francesa.

Najat Vallaud-Belkacem, nacida en Marruecos, es la ministra de educación francesa.

Reino Unido

El 5% de la población británica es de religión musulmana. La comunidad tiene diversos orígenes, pero el mayor contingente procede de Asia del Sur: Pakistán, Bangladesh e India. También existen minorías árabes, iraníes y, durante los últimos años, refugiados de Somalia y Afganistán.

La gran oleada de inmigración pakistaní y musulmanes indios tuvo lugar durante los años 50 y 60, después de la partición de India y Pakistán. Los bengalíes llegaron más tarde durante los años 70. En el lenguaje cotidiano, se les suelen referir como «musulmanes asiáticos».

En comparación con la inmigración hindú, los inmigrantes pakistaníes y bengalíes poseían un nivel de estudios mucho menor y muchos procedían de zonas rurales. La mayoría trabajaba en las fabricas textiles y en el sector del automóvil, concentrándose en ciudades como Birmingham, Leicester, Bradford y Londres. Después de la desindustrialización a finales de los años 70, muchos se quedaron en el paro y hasta el día de hoy, los «musulmanes asiáticos» siguen sufriendo una tasa de pobreza más del doble de la media nacional. Sin embargo, las nuevas generaciones están haciendo importantes avances, especialmente en el campo de la educación, ya que la tasa de universitarios entre jóvenes británicos de ascendencia paquistaní ya es ligeramente superior a la media nacional.

Debido a que Pakistán y Bangladesh son sociedades profundamente conservadoras, los mismos valores también se trasmiten en las comunidades de «musulmanes asiáticos» en el Reino Unido. Hasta las generaciones más jóvenes se declaran «creyentes y practicantes» que observan las normas del Corán en su conducta cotidiana, aunque pocas mujeres llevan el velo. Un gran porcentaje de matrimonios son concertados por los padres, aunque no necesariamente de modo forzoso.

Durante los últimos años, ha ganado mucha popularidad la literatura y el cine, ambientado en la comunidad musulmana de Inglaterra, como las novelas de Monica Ali y Hanif Kureishi y películas como «Oriente es Oriente», películas que tratan del tema del conflicto intergeneracional entre los padres inmigrantes y los hijos criados en la sociedad británica.

Los protagonistas de "Oriente es Oriente" son una familia paquistaní en Inglaterra

Los protagonistas de «Oriente es Oriente» son una familia paquistaní en Inglaterra

Alemania

El 6% de la población de Alemania se declaran musulmán y la gran mayoría (63%) traza sus orígenes familiares a Turquía, con minorías procedentes de Pakistán, Irán y la antigua Yugoslavia. Muchos turcos llegaron a Alemania durante los años 60 para trabajar en las fábricas junto a miles de inmigrantes españoles, italianos y griegos. La idea inicial era que su estancia en Turquía fuera solamente temporal, pero muchos acabaron quedándose y trajeron a sus familiares. En la actualidad, hay entre 1 y 2 millones de alemanes de ascendencia turca, junto a 1,5 millones de ciudadanos turcos residentes en Alemania.

Durante los años 60 y 70, Alemania hizo poco para integrar a la comunidad turca cuya presencia era solo considerada temporal, así que permitía la formación de comunidades cerradas en muchas ciudades y pueblos. Hasta finales de los 90, la mayoría de los hijos de inmigrantes turcos nacidos en Alemania aun carecían de ciudadanía alemana y vivían en barrios aislados con poca interacción con el resto de la sociedad alemana, muchos hasta hablaban alemán con un fuerte acento turco.

Durante los últimos 15 años, la segunda y tercera generación ha mostrado un grado de integración mucho más avanzado, donde cineastas, cantantes, escritores y deportistas de ascendencia turca han llegado a la fama internacional. Pero en general, la comunidad turca, o la musulmana en general, sigue siendo un colectivo muy estigmatizado en la sociedad alemana.

Barrio turco, Berlin

Barrio turco, Berlin

Los países bajos

La comunidad musulmana de Bélgica y Holanda desciende principalmente de la inmigración marroquí y turca durante los años 60 y 70 del siglo pasado. Aunque constituye solamente un 6% de la población de cada país, se concentra en grandes ciudades como Rotterdam y Bruselas, donde llega a formar el 25% de la población. En general, tanto los inmigrantes como sus descendientes son practicantes de Islam y viven en barrios segregados. La segunda y tercera generación ya tiene una activa participación política con varios miembros ocupando puestos de ministros y alcaldías.

Suecia

El mayor contingente de musulmanes llegó a Suecia en los años 80 como refugiados desde Irán e Iraq. Durante los últimos años, han llegado nuevas oleadas de refugiados huyendo de las guerras civiles en Irak y Siria. A día de hoy, un 5% de Suecos son de origen musulmán, pero solo la mitad se declara como «practicantes». El resto se identifica con la religión por herencia familiar.

La mayoría de la población iraní constaba de gente de clase media con costumbres laicas. Sus descendientes, en su gran parte, tienen estudios superiores y se encuentran totalmente integrados en la sociedad sueca y ocupan profesiones cualificadas.

Los iraquíes llegaron en varias oleadas, desde la guerra Irán-Iraq durante los años 80 hasta la ultima Guerra del Golfo después de 2003. Constaban gentes de varios grupos étnicos (árabes, kurdos), afiliaciones religiosas (sunitas, chiitas) y grados de religiosidad.

La gran oleada de refugiados que llegaron desde Siria e Iraq durante los últimos 10 años ha levantado preocupaciones entre muchos suecos, que cuestionan la capacidad de su sociedad de integrar a tantos musulmanes. La mayoría ha sido alojado en barrios periféricos algo aislado del resto de la sociedad. Pero aún es pronto para hablar del éxito o fracaso de su integración.

Refugiadas sirias en Suecia

Refugiados sirios en Suecia

 

Integración y convivencia

En general, los musulmanes procedentes de grandes ciudades de países con una arraigada tradición laica, como Irán, Turquía y Túnez, no suelen tener muchos problemas a la hora de integrarse en la sociedad europea. Eso también se aplica a la mayoría de los musulmanes alevíes (una rama de chiismo al que pertenece el 20% de la población de Turquía), que tiene una interpretación más liberal de la religión y que reivindica la igualdad de sexos y el respeto hacia otras creencias.

Pero, en el otro extremo, muchos de los inmigrantes musulmanes procedentes de las sociedades conservadoras de Pakistán, Oriente Medio y el Magreb viven en comunidades aisladas donde practican costumbres que chocan con las normas europeas, como el uso del hiyab de las mujeres, la estricta separación de de los sexos en la vida cotidiana, la negación de que sus hijas practiquen deporte en el colegio, el matrimonio concertado, el rechazo a la homosexualidad y la creencia de Dios como la única y absoluta verdad. Eso, combinado con el auge de islamismo radical en los paises musulmanes, ha convertido a toda la comunidad musulmana en el chivo expiatorio de los políticos populistas.

La percepción del porcentaje de musulmanes suele ser mucho mayor que las cifras reales. Por ejemplo, en España la población musulmana apenas llega al 2% de la población, pero la percepción popular es del 16%, o sea, 8 veces mayor.

Poblacion musulmana en Europa: percepción vs realidad

Poblacion musulmana en Europa: percepción vs realidad

 

En muchos países, los problemas de integración de la comunidad musulmana no se debe exclusivamente a la causa religiosa, sino a la socio-económica, ya que muchos pertenecen a la clase marginal que vive en las barriadas marginales, estudia en colegios con pocos recursos, tiene pocas salidas profesionales y encuentra discriminación a la hora de buscar empleo. Su fisionomía, nombre y apellidos los identifican como «extranjeros perpetuos» aunque hayan nacido en el país. Por ejemplo, las revueltas en las barriadas de París en 2005: muchos periódicos lo habían denominado como una «revuelta de inmigrantes», cuando en realidad, solo el 7% de los detenidos había nacido en otro país. La gran mayoría eran ciudadanos franceses nacidos en Francia.

Disturbios parisinos, 2005

Disturbios parisinos, 2005

 

Islamismo y terrorismo

Debido al hecho de que los terroristas, que pusieron bombas en el metro de Londres en 2005 y los hermanos Kouachi que cometieron la masacre en Charlie Hebdo en Paris en 2015, eran ciudadanos de nacimiento británico y francés, los medios nos han alimentado con la idea de que las nuevas generaciones de musulmanes nacidos en Europa se están volviendo cada vez más radicales. Nadie duda de que algunos musulmanes nacidos en Europa se hayan unido al movimiento yihadista, ¿pero esta generalización se puede aplicar a toda la comunidad musulmana?

Entre los 19 millones de musulmanes residentes en la Unión Europea, menos de 1000 han sido detenidos por delitos de terrorismo desde 2001 y unos 3000 se han unido a las filas del Estado Islámico en Siria e Iraq. Según una encuesta realizada en 2006, la inmensa mayoría de musulmanes britanicos y franceses se consideran «musulmanes» antes de «europeos», pero a la vez sienten fuertemente identificados con el estado-nación donde residen, y, en caso de los británicos, más «patrióticos» que el ciudadano medio. Muchos tienen valores conservadores acerca de temas familiares y relaciones sexuales, pero tolerantes con los que no comparten su modo de vida. Después de los atentados de 2011 en EEUU, 2004 en Madrid, 2005 en Londres y 2015 en París, los musulmanes de toda Europa han mostrado su rechazo a las masacres cometidas en nombre de su religión, igual que hacia las atrocidades que está cometiendo el estado islámico ISIL en Iraq.

Musulmanes británicos contra el estado islámico ISIL

Musulmanes británicos contra el estado islámico ISIL

 

¿Es el Islam compatible con la sociedad occidental?

En mi opinión, creo que igual con el cristianismo, judaísmo y budismo, todo depende de la forma en que practica la religión; mientras que respetan los valores fundamentales como la igualdad de sexos, el derecho de las minorías y la libertad sexual de hombres y mujeres, pues sí que es compatible, pero de otros modos, no. Por eso, creo que a la mayor parte de la comunidad musulmana en Europa todavía le queda bastante camino que recorrer en la cuestión de integración.

Jóvenes en Estambul: hay muchas maneras de ser musulman

Jóvenes en Estambul: hay muchas maneras de ser musulman

Significado coloquial de la palabra «inmigrante», por países

15 Ene

Me he dado cuenta de que muchas palabras tienen un significado distinto en la definición oficial de la RAE y en el vocabulario cotidiano o incluso periodístico y una de ellas es «inmigrante».

Según la definición oficial, «migrante» se refiere a cualquier persona que se desplaza de una región geográfica a otra para vivir y trabajar, sea de forma permanente o durante un periodo temporal. Se puede referir tanto a gente que se desplaza de un país a otro como dentro del mismo país, de una zona a otra.

Estrictamente hablando, tanto un senegalés que se desplaza a Francia, un asturiano que se desplaza a Madrid, un inglés que se desplaza a Pekín, un japonés que se desplaza a Corea o un californiano que se desplaza a Nueva York puede clasificarse como «migrante», independientemente de su puesto de trabajo o nivel económico.

Sin embargo, en la lengua cotidiana, todos sabemos que la palabra «inmigrante» no describe todos aquellos fenómenos sino solamente a algunos y, normalmente, está cargada de connotaciones negativas que va asociada a la pobreza, la marginalidad y la falta de integración social.

Inmigrantes en estatus, pero estadounidenses de corazón.

Inmigrantes en estatus, pero estadounidenses de corazón.

 

En el Reino Unido, «inmigrante» = extranjero de origen no-anglófono

El Reino Unido es un país cosmopolita, donde ciudades como Londres, Edimburgo o Birmingham son urbes que atraen a miles de trabajadores, empresarios y estudiantes de otros países así como a británicos de otras regiones. Durante los últimos años, la inmigración se ha convertido en un tema político muy candente con partidos populistas, como el UKIP, que han sacado millones de votos con su discurso contra la inmigración. Sin embargo, no todos los extranjeros residentes en el Reino Unido son considerados como tal.

Según percepción popular, los trabajadores procedentes de India, Pakistán, Rumanía, Polonia, Bulgaria, Grecia y España son «inmigrantes»; los de Japón, Francia, Alemania y Escandinavia pueden o no dependiendo del contexto, pero los cientos de miles de australianos, neozelandeses, norteamericanos y sudafricanos de ascendencia británica y que muchas veces hasta carecen de permiso de residencia, son raras veces percibidos como tal.

De hecho, durante décadas, millones de australianos se han desplazado a trabajar durante algunos años al Reino Unido, igual que los británicos a Australia, pero pocas veces se han oído quejas de que esa gente «les quite trabajo» a los británicos. Ahora bien, con un millón de ciudadanos de la Unión Europea con pleno derecho a vivir y trabajar en el Reino Unido, mucha gente ya habla del «hundimiento del país».

Ahí se nota que el sentimiento popular británico está todavía más vinculado a la «Commonwealth» que a la Unión Europea, en la que personas procedentes de países anglófonos de ascendencia británica son considerados menos «extranjeros» y con más derechos a vivir y trabajar en el Reino Unido, aunque legalmente no sea así.

Carnaval en Londres. ¿Quiénes son nacionales y quiénes son "inmigrantes"?

Carnaval en Londres. ¿Quiénes son nacionales y quiénes son «inmigrantes»?

 

En España, «inmigrante» = extranjero de país pobre

En España, se escucha que la inmigración es un fenómeno muy reciente que surgió a partir de finales de los años 90. ¡Es una gran mentira!

Si clasificamos cualquier persona nacida en el extranjero residente en España como «inmigrante», la inmigración habría empezado ya en los años 70 cuando docenas de miles de británicos y alemanes se instalaron en las costas para vivir de su pensión de jubilación o montar negocios de hostelería para sus compatriotas que venían de turismo. Esos, sin embargo, no son considerados «inmigrantes».

Cuando la gente habla de <<inmigración>>, suele referirse a los marroquíes, rumanos y latinoamericanos que llegaron a partir de finales de los 90 para trabajar en la construcción, la hostelería y el cuidado de los ancianos, o los africanos subsaharianos que llegan en patera o saltan la valla de Melilla.

La clave, en mi opinión, está en el nivel económico del país al que vienen los extranjeros. Los de países pobres son «inmigrantes», los de países ricos son «extranjeros» o «expatriados».

Según me cuentan varias personas, la palabra inmigrante se utilizaba en la España de los años 50 y 60 hasta para describir a los españoles de las provincias que se desplazaban a Madrid, Barcelona y Bilbao en busca de trabajo. ¿Por qué? Porque eran pobres y se concentraban en los guetos de andaluces, manchegos, extremeños o gallegos en la periferia de las grandes ciudades, donde intentaban recrear las costumbres de sus pueblos en la ciudad.

En la cola de la comisaría para conseguir papeles

En la cola de la comisaría para conseguir papeles

 

En Francia, Bélgica y Holanda, «inmigrante» = musulmán del gueto

Recuerdo que una vez hablé con un francés sobre el tema de la movilidad social. Él me contó que en Francia hay muchos «inmigrantes» que trabajan en el sector de la informática. Cuando oí esta frase, la primera impresión que tuve es que el sector tecnológico en Francia contrata a mucha gente que viene del extranjero: británicos, españoles, norteamericanos, chinos, indios, filipinos, colombianos… Luego me di cuenta de que se refería a otra cosa: que hay muchos franceses de origen magrebí y africano trabajando en informática.

Así me di cuenta de que en Francia hay mucha gente que utiliza la palabra «inmigrante» como sinónimo de «musulmán francés», sobre todo si es un musulmán pobre que vive en un banlieue (suburbio). Es cierto que durante las décadas de los 60 a los 80 la gran mayoría de inmigrantes eran de países musulmanes pero, en la Francia actual, no todos los inmigrantes son musulmanes, tampoco todos los musulmanes son inmigrantes. Estrictamente hablando, los descendientes de los argelinos, marroquíes, senegaleses y costamarfileños nacidos en Francia ya son ciudadanos franceses tan nativos como Juana de Arco, pero se les sigue percibiendo como «inmigrantes» porque muchos aún viven en las comunidades de inmigrantes fundadas por sus padres y abuelos.

Marjane Satrapi, autora de "Persepolis", no es lo que la gente percibe como "Inmigrante"

Marjane Satrapi, autora de «Persepolis», no es lo que la gente percibe como «Inmigrante»

Los musulmanes de clase media, sin embargo, escapan de esta categorización. Un buen ejemplo son los iraníes que huyeron a Francia después de la revolución islámica en 1979. Como la mayoría es gente que posee un alto nivel académico con costumbres laicas, pocos los perciben como «inmigrantes» y aún menos a sus descendientes.

Durante el último siglo, Francia también ha recibido millones de trabajadores extranjeros procedentes de Italia, Portugal, España, Grecia, Vietnam y otros países de Europa y Asia Oriental. Al principio ellos también vivían en guetos y realizaban trabajos mal pagados, pero sus descendientes están generalmente bastante integrados en la sociedad francesa. A día de hoy, cuando hablan de la «inmigración», no suelen referirse a ellos y cuando alguno gana un premio nobel o es elegida alcaldesa de París  pocos medios mencionan su origen nacional o el origen nacional de sus padres.

Anne Hidalgo, alcadesa de Paris

Anne Hidalgo, alcaldesa de Paris

 

En Pekín y Shanghái, «inmigrante» = chino (pobre) de provincias

Durante los últimos 30 años, China ha experimentado un gran movimiento de población, en concreto desde que la economía del país pasó de una basada en la agricultura a una basada en la producción industrial. Cientos de millones de campesinos se desplazaron de los pueblos del interior hacia las grandes ciudades de la costa para trabajar en las cadenas de montaje de las fábricas. Y  la tendencia continúa.

Por proceder de entornos sociales muy contrastados, la convivencia de los recién llegados del campo y los «urbanitas» no siempre es fácil. Muchos inmigrantes rurales se concentran en la periferia de las grandes ciudades,  a veces levantando barrios «improvisados» con infraviviendas sin agua corriente o servicios sanitarios, otras veces alquilando apartamentos antiguos en las que conviven varias familias en un solo cuarto. En general, viven en comunidades muy segregadas y realizan trabajos que nadie desea. Jamás se mezclan con los autóctonos de la ciudad.

Flujos migratorios en China

Flujos migratorios en China

Para empeorar la situación, China no es un país en el que sus ciudadanos tienen derecho a la libre circulación: cada uno tiene asignado su «hukou» (provincia de origen) y sólo tiene derecho de vivir y trabajar ahí. Para mudarse a otra provincia, tiene que solicitar un cambo de «hukou», que involucra un proceso burocrático muy complejo. Así que, legalmente, un gran porcentaje de «inmigrantes» internos de China no tiene papeles y trabaja de forma ilegal en su propio país.

Es bastante común oír a la gente nativa de Shanghái, Pekín y otras grandes ciudades quejarse de que los inmigrantes «les quiten el trabajo», «se queden con todos los beneficios sociales», «aumenten la delincuencia», «arruinen el barrio», «rebajen la calidad de vida», «ensucien la calle»o que no quieran que sus hijos vayan a cierto colegio porque está lleno de «inmigrantes». No se refiere a nadie que viene del extranjero, sino a los propios chinos que proceden de entornos rurales o ciudades provincianas.

Inmigrantes en una estación ferrocarril

Inmigrantes en una estación ferrocarril

 

En Suiza y Alemania, «inmigrante» = residente sin nacionalidad

En Suiza y Alemania, para conseguir la nacionalidad, uno tiene que tener un padre que sea de esta nacionalidad, si no, no eres un ciudadano del país aunque hayas nacido ahí.

Este es el caso de los cientos de miles de «turcos» que viven en Alemania. Les llaman «inmigrantes» porque carecen de nacionalidad, pero muchos han nacido ahí y no han «emigrado» en su vida a ningún sitio.

En Suiza, se oye decir, que el 20% de su población es «inmigrante». Se refieren, sobre todo, a las personas de los países balcánicos, España, Italia y Turquía. La realidad es que el porcentaje de gente venida de fuera asciende solamente a un 10% ya que el otro 10% ha nacido en Suiza.

Muchos turcos en Alemania nacieron ahí

Muchos turcos en Alemania nacieron ahí

 

En Norteamérica, el uso de la palabra es más o menos correcto

En EEUU y Canadá el uso coloquial de la palabra «inmigrante» suele ser correcto. Se refiere a las personas que han venido a vivir desde otros países. Tanto un alemán, un mexicano como un congoleño que se desplaza para vivir en EEUU son considerados «inmigrantes», pero sus hijos nacidos ahí ya no.

Eso se debe a una parte porque son países hechos por inmigración, y países donde reconocen su multiculturalidad. Ahí no suelen llamar «inmigrante» a los hijos de extranjeros, sino un «americano étnico», por ejemplo: italo-americano, chino-americano, mexicano-americano, irlandés-americano etc.

EEUU es una nación de inmigrantes.

EEUU es una nación de inmigrantes.

 

La diferencia entre «refugiado» e «inmigrante»

En algunos países se distinguen entre «refugiado» e «inmigrante», en otros países no, entre ellos, España.

Oficialmente, un «refugiado» es alguien que huye de una guerra, desastre natural o persecución política a otro país, un «migrante» es alguien que se desplaza a otro país o región por su propia voluntad, normalmente por motivos económicos. ¿Cuál es la diferencia? Un refugiado no tiene la opción de volver a su país de origen porque si lo hace, lo pueden matar o encarcelar. Un inmigrante sí que tiene esta opción.

Muchas veces, cuando escucho en el telediario sobre los «inmigrantes» que naufragan en el mediterráneo en un intento por llegar a Europa pienso: ¿cuántos realmente son «inmigrantes» y cuántos son «refugiados»?

Refugiados de Siria

Refugiados de Siria

 

Estadísticas reales

Aquí presento algunas estadísticas tomadas por Naciones Unidas en el año 2013:

  • En el año 2013 había 232 millones de inmigrantes en el mundo, un 3.2% de la población mundial, un ligero aumento de 2.9% en el año 1990.
  • De 1990 a 2013, el número de inmigrantes en los países desarrollados ha aumentado un 65%, y en el de los países en desarrollo ha aumentado un 34%.
  • El número de inmigrantes que se desplazan de un país pobre a un país rico casi iguala al número que se desplazan de un país pobre a otro país pobre
  • La mitad de los inmigrantes del mundo residen en 10 países: EEUU, Rusia, Alemania, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Reino Unido, Francia, Canadá, Australia y España.
  • Casi 30% de los inmigrantes en países desarrollados son trabajadores cualificados y 20% de ellos originarios de India, China y Filipinas.

Estas estadísticas, por supuesto, clasifican como «inmigrante». a las personas nacidas en un país que residen en otro. Lo que no incluyen son los millones de chinos rurales que se desplazan a la ciudad, los españoles, italianos y turcos nacidos en Suiza, ni los hijos de magrebíes y africanos que residen en los banlieues de Francia.

Desde luego, la palabra «inmigrante», en casi todos los países, siempre se refiere a personas de bajo estatus económico con una fisionomía, cultura o religión distinta a la mayoría, da igual donde hayan nacido o la nacionalidad que tengan.

Las mayores rutas migratorias, 2005-2010

Las mayores rutas migratorias, 2005-2010

La prehistoria humana de la América precolombina – un resumen

1 Ene

La historia de la población humana en América antes de la llegada de Cristobal Colón en 1492 siempre ha sido un misterio, porque menos de un siglo después de la conquista, enfermedades europeas habían exterminado más de 90% de la población del continente, y con ella la mayor parte de la identidad, sabiduría, cultura e historia documentada de los pueblos indígenas de América. Muchas veces me he hecho las siguientes preguntas:

¿Cuándo llegaron los primeros humanos a América?

¿Cuánto tardaron para que los descendientes de estos primeros colonos en poblar todo el continente, del norte al sur?

¿América se pobló en una única oleada de migración, o varias?

¿Hubo contacto entre poblaciones de viejo y nuevo mundo antes del desembarco de Colón?

¿Cuánta población había en América antes de la llegada de Colón?

En los últimos años, varios descubrimientos científicos y arqueológicos han contestado algunas de estas preguntas, o al menos una parte de ellas. En este artículo me gustaría hacer un resumen.

Ilustración de los pueblos indígenas de América, siglo XIX

Ilustración de los pueblos indígenas de América, siglo XIX

 

La mayoría de los pueblos indígenas de América trazan sus orígenes a Siberia.

Según análisis genética de la poblaciones actuales, el grupo humano que mayor parentesco comparten con los indígenas americanos son los pueblos autóctonos de Siberia. Sin embargo, cuando digo “parentesco”, las 2 poblaciones habían separado hace más de 20.000 años. Más probable, ente 22.000 y 25.000 años, un grupo de siberianos migraron hacia el norte hasta instalarse en el círculo árctico, y desde entonces ya habían perdido contacto con el resto. La composición genética de esta población era probablemente bastante diversa, ya que incluía tanto a gente de ascendencia occidental como de ascendencia oriental.

Los pueblos siberianos, como los nenets, son los parientes más cercanos de los indígenas americanos.

Los pueblos siberianos, como los nenets, son los parientes más cercanos de los indígenas americanos. (foto de Jimmy Nelson)

 

Los primeros humanos llegaron a América hace más de 16.000 años, y probablemente en barcas.

En aquella época, debido a las temperaturas bajas, el nivel de mar estaba mucho más bajo que ahora y entre Siberia y Alaska había muchas islas pequeñas. Es probable que siguiendo las peces, focas y otras presas marítimas que cazaban, algunos pescadores llegaron de Siberia oriental a Alaska en canoas, descansando y pernoctando en las islas. Los descendientes de aquellos emigrantes colonizaron el nuevo continente bajando por la costa pacífica, fundando asentamientos en las zonas litorales y llegaron hasta la costa Chilena 2000 años después.

Las 2 rutas de llegar a América

Las 2 rutas de llegar a América

 

Hace 13500 años, llegó una segunda oleada, pero desde tierra dentro.

Cuando retrocedieron los glaciares, se destapó un corredor de tierra que conectaba el extremo oriente de Siberia con Alaska, formando un puente que atravesaba lo que hoy es el estrecho de Beringa. Es posible que una segunda oleada de emigrantes llegó al Nuevo Mundo andando por el interior de Alaska, Canadá hasta el estado de Nuevo México en EEUU. Los descendientes de aquellos emigrantes desarrollaron lo que hoy se llama la Cultura Clovis, conocida por los puntos de lanza que fabricaban.

Pero a pesar de que hubo al menos 2 oleadas migratorias de Asia hacia América, ambos grupos parecen descender de la misma población ancestral: los siberianos que se habían internado en el círculo árctico. Y una vez asentados en el nuevo continente, sus números se multiplicaron muy rápido y se expandieron en pocos siglos para poblar todas las regiones habitables del continente.

Los de la "cultura clovis" llegaron a América siguiendo el retroceso de los glaciares

Los de la «cultura clovis» llegaron a América siguiendo el retroceso de los glaciares

 

Los primeros habitantes de América eran físicamente muy distintos a los indígenas americanos actuales.

Hace 10.000 años, aquellos habitantes, llamados paleo-americanos, eran más fuertes, robustos, con narices más anchos y pómulos más sobresalientes. Los huesos de muchos hombres mostraban fracturas causadas por peleas cuerpo a cuerpo, pruebas que indicaban una vida muy dura y violenta. Las mujeres habían sufrido menos violencia pero eran mucho más pequeñas y peor alimentadas, indicando que probablemente vivían en una sociedad dominada por unos pocos “machos alfas” que habían ganado su estatus peleando contra otros.

Pero según análisis genético, ellos sí que eran los ancestros directos de los indígenas americanos actuales, indicando que los rasgos típicos de los nativos americanos actuales es fruto de una evolución reciente, probablemente después del invento de agricultura. Eso no es de sorprender, considerando que el “look” de los europeos también ha cambiado bastante durante los últimos 7000 años.

Comparación entre paleo-americanos y indígenas americanos actuales

Comparación entre paleo-americanos y indígenas americanos actuales

Reconstrucción de la cara de una adolescente muerta hace 12.000 años en el sur de México

Reconstrucción de la cara de una adolescente muerta hace 12.000 años en el sur de México

El aspecto de los indígenas actuales (maya) del sur de México

El aspecto de los indígenas actuales (maya) del sur de México

 

Los americanos empezaron a dedicarse a la agricultura hace más de 6500 años.

Cultivaban maíz, frijol, calabaza, yuca y patatas, pero la práctica de agricultura solo se limitaba en determinadas regiones: como Mesoamérica, los Andes y según recientes descubrimientos: en la cuenca amazónica. Los pueblos andinos domesticaron el llama para la carne y la piel y los mesoamericanos domesticaron el pavo para sus plumas, pero ninguna civilización practicaba la ganadería a un nivel tan intenso como en el Viejo Mundo. Y a causa de eso, los indígenas americanos no desarrollaron la inmunidad contra muchas enfermedades que se contagiaban de animales a humanos.

Las regiones donde practicaron la agricultura más intensa también era donde se desarrollaron las civilizaciones más sofisticadas, como la ciudad de Teotihuacán, los mayas, los incas y los aztecas. Sin embargo, la gran mayoría de los pueblos de América del Norte y del cono sur permanecieron como cazadores-recolectores hasta la llegada de los europeos en el siglo XV.

Tenochitlan, la capital Azteca, ilustrado por Diego Rivera

Tenochitlan, la capital Azteca, ilustrado por Diego Rivera

 

Según parece, las distintas poblaciones indígenas de México se habían mezclado muy poco entre sí.

En un análisis genético de las poblaciones indígenas del México actual, la distancia genética entre 2 grupos étnicos separados por tan sólo 500km es tan grande como la de entre un alemán y japonés, indicando que durante los últimos milenios no ha habido casi ningún tipo de mezcla. No sabemos si esta situación también se aplica al resto del continente, considerando que en América del sur el imperio Inca cubría varios miles de kilómetros cuadrados, uniendo pueblos muy dispares por carreteras.

Pero si el aislamiento y endogamia hubieran sido un comportamiento muy común en toda América, podría ser una de las explicaciones de por qué perecieron tantos a la llegada de los europeos, porque no sólo carecían de defensa inmunológica contra las enfermedades euroasiáticas, sino también a las de otras poblaciones de América.

La población mexicana incluye a grupos genéticamente muy distanciados

La población mexicana incluye a grupos genéticamente muy distanciados

 

“Hombre de Kennewick” –un misterio

En la década de los 90, dos adolescentes descubrieron en el estado de Washington en el noroeste de EEUU el esqueleto de un hombre que murió hace más de 9000 años, cuyos rasgos no parecían nada a los de los indígenas contemporáneos pero tampoco a los de los “paleo-americanos”. Según análisis genético realizado en 2014, era más aparentado a las poblaciones de Asia Pacífica, como los Ainu de Japón y los nativos de Polinesia. Análisis químico de sus huesos reveló que este hombre había pasado la mayor parte de su vida alimentándose de focas en un lugar muy lejos del lugar de su muerte, ¿pero cuánto lejos? ¿En otro continente?

Hay dos hipótesis:

  1. Este hombre era un naufrago asiático que había llegado a América por accidente.
  2. Hubo una migración prehistórica de poblaciones de Asia Pacífica hacia América, aunque poco de sus descendientes sobrevivieron hasta la época actual.
Hombre de Kennewick

Hombre de Kennewick

 

Los Vikingos sí que llegaron a América

Hace años ya encontraron pruebas que demostraron que los vikingos llegaron hasta Groenlandia, pero en 2014, encontraron un segundo asentamiento vikingo en Newfoundland en las islas del norte de Canadá, fundado en el siglo X. Más probable, los vikingos se habían establecido ahí para comerciar con los pueblos autóctonos.

Ahora, la pregunta es: ¿Cuántos vikingos llegaron a América? ¿Cuántos años estuvieron ahí? ¿Hasta dónde llegaron en el continente Americano? Y lo más interesante de todo: ¿Habían dejado descendencia entre los “pueblos indígenas de América”?

Mapa de exploraciones vikingas

Mapa de exploraciones vikingas

 

La población actual de América desciende de una mezcla de muchas poblaciones.

Los componentes principales son los inmigrantes europeos, los esclavos africanos y los indígenas que habían sobrevivido el holocausto.

Un «mexicano medio» aproximadamente tiene 60% sangre europea (española) y 40% indígena; En Guatemala la mayoría son de ascendencia indígena; pero en Canadá, EEUU y Argentina la población indígena fue diezmada a tal nivel que ha dejado un legado casi invisible en la identidad actual de los países. Durante las últimas décadas, inmigrantes procedentes de Asia, Oriente Medio, Rusia y África han contribuido a aún más diversidad a la población de los países del «Nuevo Mundo».

Pero de todos modos, hasta en países como Perú y Ecuador donde los indígenas aún forman un porcentaje importante de la población, la conquista española había provocado una pérdida de más de 90% de la población entre los siglos XV y XVI, así que a día de hoy, las personas indígenas aportan sólo una fracción de la diversidad genética de lo que había antes.

Así que en mi opinión, investigando el origen de los primeros americanos extrapolando los datos genéticos de los indígenas actuales nunca va a ser una ciencia fiable, y no me sorprendería si dentro de pocos años, hallaran nuevos descubrimientos que tumben todas las teorías actuales.

La mayoría de los mexicanos, como en muchos países americanos, son "mestizos"

La mayoría de los mexicanos, como en muchos países americanos, son «mestizos»