Archivo | marzo, 2013

La evolución, expansión, diversificación y extinción de los idiomas

29 Mar

En el mundo actual viven 7000 millones de seres humanos, hablando casi 7000 idiomas, pero la mitad de ellos se hablan en solamente 8 países, encabezados por India, Indonesia, Brasil y México.
El idioma más hablado, el chino mandarín, tiene más de 850 millones de hablantes nativos, mientras que otros idiomas como el chuchki de Siberia oriental, tiene apenas 7000 hablantes.

Mapa de distribución de idiomas

Mapa de distribución de idiomas

Las lenguas evolucionan, se diversifican, expanden, y mueren como las especies, más o menos respetando la ley darwinista.
Probablemente, hace más de 100.000 años, cuando los ancestros de toda la humanidad vivían en la misma región en el éste de África, todos hablaban una misma lengua ancestral. Con la dispersión de la humanidad a los distintos continentes, el idioma “ancestral” se diversificó en distintos dialectos debido al aislamiento, que con el traspaso de tiempo se volvieron mutuamente ininteligibles, convirtiéndose en lo que llamamos “lenguas distintas”.

Analizando el sintaxis y raíces de palabras de distintos idiomas, los lingüistas han identificado varias “familias lingüísticas”: lenguas que probablemente descendieron de un “ancestro común” hace relativamente poco. Actualmente, una de las familias más importantes es la indoeuropea, que incluye a la mayoría de los idiomas hablados en Europa, India, e Irán.

Árbol genealógicos de las lenguas indoeuropeas. ¿Encuentras el español?

Árbol genealógico de las lenguas indoeuropeas. Las cajas verdes son las que existen en la actualidad. ¿Encuentras el español?

Según los últimos estudios, los hablantes del idioma proto-indoeuropeo probablemente vivían en las estepas de Asia Central, entre Kazajstán y Ucrania, hace entre 5000 y 7000 años. Eran nómadas que habían domesticado el caballo y se desplazaban en carros.
Con el transcurso de los siglos y milenios, su lengua se expandió hacia el sur a través de Irán para llegar hasta la India, y hacia el oeste a través de los Balcanes hasta Europa. Una vez asentada en zonas geográficas remotas y aisladas, se evolucionaron en heleno, celta, germánico, itálico, balto-eslavo, iraní e indo-ario, que con el traspaso de los siglos, se diversificaron en lenguas tan distintas como inglés, alemán, español, italiano, polaco, ruso, armenio, farsi, urdu e hindi.
Por lo diferente que nos pueden parecer español, ruso e hindi; todos, de hecho, vinieron de una misma lengua ancestral relativamente reciente en la historia humana.

Mapa de expansión de lenguas indoeuropeas en la prehistoria

Mapa de expansión de lenguas indoeuropeas en la prehistoria

La cultura india puede parecer muy exótico a ojos europeos, pero la lengua hindi es un pariente cercano

La cultura india puede parecer muy exótico a ojos europeos, pero la lengua hindi es un pariente cercano

Muchas veces me he preguntado: seguro que hace 5000 años se hablaban cientos de idiomas de diversas familias lingüísticas por toda Europa, ¿por qué la mayoría se han extinguido (salvo ejemplos aislados como euskera) a coste de la expansión de las lenguas indoeuropeas?

Nadie todavía sabe la respuesta exacta, pero en general, las lenguas se expanden a través de 4 medios:
El crecimiento demográfico; cuando hablantes de un idioma se multiplican por nacimiento, colonizan otros territorios, reemplazando las poblaciones autóctonas, como sucedió con el inglés en Australia, EEUU y Canadá
La élite dominante; cuando un grupo etno-lingüistico se convierte en la élite socioeconómico de una sociedad multicultural, y poco a poco, el resto de la población van adoptando su lengua. Probablemente, era cómo se difundió el árabe en el norte de África.
La imposición política; cuando un estado impone una “lengua franca” en todo su territorio, como es el caso del latín en el imperio romano, el mandarín en China, el francés en Francia, y el castellano en España y Hispanoamérica
El acuerdo comercial; cuando varias poblaciones forman una red comercial o alianza política, declarando uno de los idiomas como la “lengua franca”. La expansión de las lenguas celtas en Europa y las lenguas turcas en Asia Central probablemente se debieron a eso.

Lo que suele pasar es, una vez establecida una “lengua franca”, sea por imposición del estado o por acuerdo comercial, los idiomas “locales” poco a poco van perdiendo importancia, hasta que un día desaparecen por completo.
Está estimado que antes del año 2100, entre 50%-90% de los idiomas actuales estarán en  peligro de extinción, porque con la globalización, cada vez más miembros de comunidades indígenas y minorías étnicas dejan de hablar su idioma ancestral a favor de la “lengua franca” del estado, para conseguir mejores oportunidades económicas.

El idioma del pueblo Chuchki, del extremo oriente de Siberia, está en grave peligro de extinción

El idioma del pueblo Chuchki, del extremo oriente de Siberia, está en grave peligro de extinción

Para proteger un idioma contra la extinción, la medida más común es establecerlo como la lengua “oficial”, o “cooficial” de una región, así asegurando que todos los niños lo aprendan en el colegio.
Sin embargo, eso tampoco sirve de garantía porque al fin y al cabo, los idiomas sirven una utilidad práctica. ¿Cuántos irlandeses hablan gaélico? a pesar de que todo el mundo tienen que aprenderlo en el colegio como parte de la “herencia histórica”.

¿Cuántos irlandeses saben leer este texto?

¿Cuántos irlandeses saben leer este texto?

Aunque durante toda la historia, muchos idiomas se habían diversificado en varias lenguas descendientes, sería muy difícil que eso suceda en el futuro, gracias, otra vez, a la globalización.
El latín vulgar que hablaban los plebeyos romanos se ha ramificado en portugués, español, francés, italiano, catalán y rumano debido al aislamiento regional.
A día de hoy, sin embargo, los hablantes de los distintos dialectos de español, inglés o francés ya no viven aislados y se conectan por internet. Cambios lingüísticos en una región siempre acabarán llegando a otras, así manteniendo una cierta unidad en la comunidad lingüística a pesar de la separación geográfica.

A veces me pregunto que dentro de otros 200 años, ¿qué idiomas hablarán en el mundo? ¿cómo sonarán el inglés, castellano y el chino? ¿Habrá algún idioma principal de hoy que dejará de existir?

El «one-drop-rule» y las desconcertantes zonas grises

22 Mar

Cada día nuestra mente recibe una gran cantidad de información, y para analizarla y clasificarla, creamos “categorías mentales” para agrupar los datos con características parecidas. Los fenómenos que no podemos meter en ningún cajón representan una «zona gris», que a menudo nos desconcierta.

Sociológicamente, cada sociedad también crea categorías para clasificar a su población. Dependiendo del bagaje histórico de cada país, los criterios de clasificación pueden ser por creencia religiosa, origen tribal, el color de la piel, el idioma materno, o la ideología política.

Tradicionalmente, la administración estadounidense ha dividido la humanidad en 2 clasificaciones cerradas: "blancos" y "no-blancos", ignorando la diversidad real.

La diversidad de esta foto no se puede simplificar en 2 categorías tan simples como «blancos» y «no-blancos»

En EEUU, debido a la esclavitud negra y un sistema de apartheid que duró más de un siglo, tradicionalmente la administración ha clasificado la población en 2 categorías antropológicas cerradas: “blancos” y “no-blancos”. (A día de hoy, los  «no-blancos» se llaman «minorías»)

La primera incluyen a personas de ascendencia 100% europea, la segunda incluyen a personas cuyos ancestros venían de todo el resto de los continentes: sea África, Asia, o América Latina.

Distinto a América Latina donde los distintos grados de mestizaje entre españoles, indígenas y africanos han dado nombres como criollocastizomestizomulatocholo y zambo, en la clasificación anglosajona, cualquiera que no tiene 100% descendencia europea cae por defecto en la categoría de “no-blancos”. En inglés, este sistema de clasificación se llama el “one-drop-rule”, la ley de “una gota”.

Hasta el día de hoy, a pesar de una alta tasa de matrimonio mixto y asimilación cultural, muchos estadounidenses aun creen que exista una barrera infranqueable entre “blancos” y “no-blancos”, pensando que además de ser una cuestión de apariencia externa, el color de la piel también define la identidad cultural, el estándar moral y la inteligencia innata de cada individuo. Sus mentes no son capaces de asimilar que puedan existir mezclas, y la mera idea de que sus propios descendientes puedan tener sangre de chinos, mexicanos, congoleños e indios les desconciertan, porque representa una “zona gris” que no encaja en ninguno de sus «cajones mentales».

Según el "one-drop-rule", esta mujer es una persona "de color"

Según el «one-drop-rule», esta mujer es una persona «de color» por no tener 100% descendencia europea

España también tiene su propia versión de «one-drop-rule«. Desde que surgió las “dos Españas” a principios de siglo XX, muchos españoles solo son capaces de clasificar las tendencias políticas en 2 categorías cerradas: “rojo” y “facha”. La primera engloba un gran espectro de ideologías desde la democracia social hasta el comunismo estalinista, la segunda incluye tanto a defensores del mercado libre y practicantes católicos como a ultra-fascistas de ideología hitleriana.

En realidad, las ideas políticas son una cuestión muy compleja, y la misma persona puede tener distintos grados de opinión sobre distintos asuntos. Uno puede estar a favor de un sistema de educación y sanidad pública pero también partidario de una economía de mercado libre, uno puede defender la igualdad de sexos pero no estar de acuerdo con la discriminación positiva, uno puede ser el católico más puritano pero defiende el estado de bienestar, uno puede reivindicar la nacionalización bancaria pero padece ideas xenófobas, uno puede reconocer los méritos de capitalismo y comunismo pero a la vez habla de sus defectos…

Un importante legado de la Guerra Civil española es la simplificación de las ideas políticas en 2 categorías: rojo y facha

Un importante legado de la Guerra Civil española es la simplificación de las ideas políticas en 2 categorías: rojo y facha

Sin embargo, los medios tienden a fomentar la idea de que cada uno solo puede “pertenecer” a una ideología u otra, sin ningún grado de mezcla. Si no sigues 100% a la doctrina socialista, eres neoliberal; si no sigues 100% la doctrina progresista, eres conservador;  si no sigues 100% la doctrina feminista, eres machista; si eres crítico con el sistema financiero, te tachan de “perroflauta antisistema”; si exiges un cambio en el modelo actual de democracia, te tachan de “anarquista”; si cuestionas cualquier medida tomada el gobierno de turno, eres simpatizante de la oposición.

Basta con leer las columnas de periódicos escritas por supuestos «intelectuales» para saber que la mayoría no sirven para hacer crítica ni análisis de la actualidad, sino para demostrar su lealtad hacia un bando político u otro, y muchos lectores, en vez de formar su opinión en lo que leen, averiguan primero si el artículo está escrito por un “rojo” o “facha”, y luego deciden si estar de acuerdo o no.

Un fino ejemplo del sectarismo político en la prensa española

Un fino ejemplo del sectarismo político en la prensa española

Cambiando de tema, otro asunto que crea una zona gris en la mente de muchos occidentales es el concepto de la religión en China. Durante siglos, en los países de herencia cristiana y musulmana la religión no sólo ha sido una cuestión de espiritualidad, sino también un pilar fundamental de la identidad colectiva. El ser cristiano o musulmán, católico o protestante representan identidades cerradas y excluyentes, si eres uno, no puedes ser otro, como lo de ser «blanco» o «no-blanco» en EEUU.

China, sin embargo, siempre ha sido una sociedad politeísta y durante sus 3500 años de historia ninguna religión se ha establecido como el culto del estado o ni siquiera la espiritualidad dominante. Cada región tiene sus propios dioses, mezclados con deidades importadas del budismo, taoísmo y el culto hacia los ancestros. La mayoría de los chinos no se identifican con ningún colectivo religioso pero tampoco se definen como «ateos», ya que poseen una mezcla de creencias y supersticiones de diversos origenes.
Pues, el intento de algunos sociólogos occidentales de clasificar los chinos entre budistas, taoistas, confucionistas y cristianos carece de sentido, porque en la mentalidad china, creer en una divinidad no es excluyente de rendir culto a otra.

Quizás por eso, durante los miles de años de historia china ha habido cientos de guerras, pero ninguna ha sido a causa de diferencias religiosas.

China siempre ha sido un país politeísta donde conviven docenas de dioses en harmonía

China siempre ha sido un país politeísta donde conviven docenas de dioses en harmonía

En mi opinión, crear cajones y categorías de clasificación es algo natural, inevitable y necesaria para interpretar la realidad, pero las personas con la mente más abierta son las que tienen la capacidad de crear constantemente categorías nuevas, de dividir categorías existentes en sub-categorías y o de englobarles en «macro-categorías». Las mentes más «cerradas» o «rígidas» son las que dividen la realidad en una simple cuestión de blanco y negro, aplicando el «one-drop-rule«.

En este sentido, los medios de comunición y el sistema educativo tienen la culpa de bombardarnos constantemente con categorías simplistas y cerradas que en muchos casos son obsoletos, o carecen de sentido.

La «esperanza de vida» a lo largo de la historia humana

18 Mar

En la actualidad, España es el país con la esperanza de vida más larga de Europa, con las mujeres viviendo a una media de 82 años y los hombres a una media de 78.

Desde hace tiempo me ha fascinado el tema de la longevidad humana. Cuando hice una investigación sobre la evolución de la esperanza de vida a lo largo de la historia humana, me topé con una estadística que a primera vista parecía chocante: en 1900, la «media esperanza de vida» en España no llegaban a los 35 años, y en China e India ni siquiera llegaba a los 25.

Al leer estos datos, la primera impresión que tendría mucha gente es que hace un siglo todo el mundo moría antes de los 35 años, y si tenías 33 ya eras un «viejo». En realidad, es una idea MUY equivocada porque la «esperanza de vida» no se mide por la edad máxima a que llega la gente más longeva, sino por la «edad media» de la muerte. Y hasta mediados del siglo XX, debido a una alta tasa de mortalidad infantil, la «edad media» de la muerte era siempre muy baja.

Por ejemplo, si en una población la mitad de la gente muriese en la primera infancia y la otra mita muriese a los 60, la «media esperanza de vida» sería unos 30. Sin embargo, este número carece de sentido como indicador de longevidad.

En 1900, la media esperanza de vida para los hombres españoles eran solo 32 años, pero había mucha gente mayor de 50 y 60 años.

En 1900, la media esperanza de vida para los hombres españoles eran solo 32 años, pero había mucha gente mayor de 50 y 60 años.

Nadie sabe con seguridad hasta qué edad vivía los primeros humanos, pero en general, la evolución biológica de nuestra especie, homo sapiens sapiens, durante los últimos 100.000 años ha sido mínimo, así que, podemos asumir que desde la edad paleolítica la gente ya tenía la potencia de llegar a una edad de 90 o 100, igual que ahora.  Sin embargo, el porcentaje de la población que podía llegar a estas edades avanzadas está condicionado por varios factores: la alimentación, el estilo de vida, las epidemias, entre muchos.

Según varios estudios, durante la edad paleolítica, nuestros ancestros cazadores-recolectores vivían en grupos pequeños de 10 – 30 personas y pasaban la mayor parte de la vida migrando de un lugar a otro en busca de animales para cazar o frutas y plantas para recoger. Debido a un estilo de vida físicamente exigente, sólo los más fuertes y hábiles sobrevivían la infancia. Entre los que llegaban a los 15, quizás muchos podían vivir hasta los 50. Pero a partir de esa edad, cuando el cuerpo ya no tenía fuerzas de enfrentarse a los achaques diarios, muchos empezaron a perecer. Las principales causas de muerte eran accidentes de caza, infecciones, desastres naturales y ataques de depredadores. Las mujeres tenían una mortalidad más alta que los hombres debido a complicaciones durante el parto.

En la edad paleolítica, la "media esperanza de vida" podía ser más larga que durante el imperio romano o la edad media

En la edad paleolítica, la «media esperanza de vida» podía ser más larga que durante el imperio romano o la edad media

Desde hace unos 10.000 años, la sociedad humana experimentó un cambio radical: la revolución agrícola. Las poblaciones humanas empezaron a asentarse en lugares permanentes, dedicándose al cultivo de cereales y la cría de ganado. Debido a que la misma extensión de terreno cultivado podía alimentar a una población 1000 veces mayor que un bosque virgen, la población empezó a multiplicarse. En una cuestión de pocas generaciones, aldeas de 200 habitantes se convirtieron en pueblos de 2000, que más tarde se multiplicaron en urbes de hasta 50.000 habitantes.

La vida para la mayoría de los habitantes en aquellas ciudades pre-modernas era precaria, con docenas de familias viviendo hacinadas en bloques de apartamentos  sin servicios sanitarios. La cercanía de animales domesticados conviviendo con humanos, la ausencia de alcantarillas y la acumulación de basura en las calles crearon un nuevo asesino de masas: las enfermedades contagiosas.

las viviendas hacinadas y la falta de servicio sanitario en las primeras ciudades eran caldo de cultivo para las epidemias

las viviendas hacinadas y la falta de servicio sanitario en las primeras ciudades eran caldo de cultivo para las epidemias

Desde la época neolítica hasta el siglo XVIII, la media esperanza de vida era probablemente más corta que durante la edad paleolítica, gracias a una tasa de mortalidad juvenil aún más elevada debido a las siguientes causas:

– epidemias de gripe, viruela, neumonía, tuberculosis, cólera, tifus, sarampión, polio diezmaban más de la mitad de niños en cada generación

– con una organización social cada vez más compleja, la división de trabajo y estratificación social crearon una profunda desigualdad socioeconómica, con la masa de campesinos subsistiendo de una dieta basada solamente en cereales, con carencias de proteína y fibra.

Algunas estimaciones indicaban que cada mujer tenía que tener una media de 5 hijos solo para mantener el mismo nivel de población, porque 3 de los 5 no sobrevivirían hasta la edad de reproducción. Y por supuesto, cuando más hijos tenía una mujer, mayor riesgo que se enfrentaba ella a morir durante el parto.

Se han hecho varios estudios sobre la mortalidad y longevidad en el Imperio Romano.   Aquí presento una la tabla de estimaciones realizadas por la Universidad de Texas:

Screen shot 2013-03-17 at 7.39.51 PM

La «media esperanza» de un bebé recién-nacido era solo 21 años, y tenía un 36% de probabilidad de morirse antes de cumplir un año. Sin embargo, una vez cumplido los 10 años, podía esperar llegar hasta los 44, y entre los que llegaban a 20, un buen porcentaje podían vivir hasta casi los 50. Por supuesto, también había gente que vivía más de 80 años (como bien comprobado por fuentes históricos), pero solo 1 de cada 1000.

Quizás desde el Imperio Romano hasta el siglo XVIII, la media esperanza de vida era parecida, susceptible a fluctuaciones dependiendo de la cosecha, conflictos armados, condiciones higiénicas y brotes de peste.

Los soldados romanos normalmente se alistaron a los 18 - 20 años durante un periodo de 25 años. Sólo la mitad llegaban a ver la jubilación

Los soldados romanos normalmente se alistaron a los 18 – 20 años durante un periodo de 25 años. Sólo la mitad llegaban a ver la jubilación

A partir del siglo XIX, con la revolución industrial, en Europa empezó a registrar un aumento de esperanza de vida, principalmente debido a los siguientes factores:

– la construcción de alcantarillas y fuentes de agua potable en las urbes grandes

– mayor entendimiento de la causa y transmisión de enfermedades

– cambio de costumbres higiénicas: como lavar las manos, que reducía mucho las infecciones

Pero la verdadera revolución no llegó hasta el siglo XX, gracias a los grande avances de medicina y la vacunación universal de la población contra las epidemias más contagiosas. A lo largo de siglo XX, la tasa de mortalidad infantil bajó de unos 20% a principios de siglo XX a menos de 1% a principios siglo XXI en los países desarrollados.

Actualmente, la media esperanza de vida a nivel mundial se situa a unos 67 años. En comparación con los 31 años a principio de siglo XX, ha sido un avance tremendo, pero se debe principalmente a la bajada de la mortalidad infantil y juvenil más que a la extensión de la longevidad.

Las principales causas de la muerte son el cáncer, enfermedades cardiovasculares y accidentes, y la mayoría de las muertes se concentran a las edades a partir de los 60 años.

Muchas veces se oye la gente decir que antes la gente no sufría enfermedades como cáncer, diabetes o hipertensión. Yo tengo una explicación mucho más lógica: hasta hace pocas décadas, mucha gente simplemente no llegaba a la edad para desarrollar cáncer o sufrir infartos, y algunos que habían muerto de cáncer no conocían la causa; los familiares simplemente decían que había muerto «de viejo».

En fin, el ser humano siempre ha tenido el mismo límite de longevidad desde la prehistoria, pero antes, morir de «viejo» era un privilegio de unos muy pocos, ahora ya es la «norma», y con los avances de medicina, muchos ya lo consideramos un «derecho».

Hasta bien entrada del siglo XX, llegar a la vejez era un privilegio de unos pocos

Hasta bien entrada del siglo XX, llegar a la vejez era un privilegio de unos pocos

La educación «diferenciada»: los pros y mis contras

8 Mar

Antes de los años 60, en muchos países la mayoría de colegios eran separados por sexo por una explicación muy lógica: el hombre y la mujer empeñaban papeles diferentes en la sociedad. En las familias de clase media solían ser solo el marido que trabajaba mientras la mujer cuidaba a los hijos; en las familias humildes ambos trabajaban pero solían ejercer profesiones muy diferenciadas: con el hombre explotando su fuerza en los astilleros, minas o muelles y la mujer en la limpieza, enseñanza o la industria costurera.

A partir de los años 60,  las mujeres poco a poco empezaron a integrarse en las profesiones tradicionalmente dominadas por hombres. El papel tradicional de géneros empezó a diluirse. Para preparar a las nuevas generaciones a adaptarse a una sociedad “unisex”, los colegios también se volvieron mixtos, que a día de hoy, ya es la norma en la mayoría de los países europeos, americanos y ex comunistas.

Sin embargo, sigue habiendo un puñado de gente que defiende la educación separada por sexo, entre ellos se encuentran conservadores nostálgicos a la sociedad tradicional, radicales religiosos con moralidad puritana, pero también hay una significante minoría de “activistas” que no se consideran conservadores ni religiosos, sino “prácticos” o hasta “progres”, sobre todo en países angolsajones.

Los “prácticos” apoyan la educación diferenciada partiendo del hecho de que los alumnos que estudian en colegios masculinos o femeninos suelen sacar mejores notas que los de colegios mixtos, por estar en un entorno sin la distracción del sexo opuesto. Y como existen diferencias innatas en el cerebro masculino y femenino, cuando están en clases separadas, los profesores pueden enfocar mejor en la aptitud de los alumnos. En varios medios he leído algunos comentarios que dicen: “la separación de sexos es la medida más eficaz contra el fracaso escolar”.

Los “progres” son en mayoría “feministas”, o mejor decir una determinada clase de feministas, que reivindican su ideas basada en el hecho de que las chicas que estudian en colegios femeninos suelen sacar mejores notas en ciencias, matemáticas o asignaturas tradicionalmente dominadas por hombres. Dan la explicación de que cuando las chicas están con chicos, por intentar aparentar más “femeninas”, tratan de evitar estudiar asignaturas consideradas poco-femeninas, pero cuando están en un entorno con solamente chicas, no tienen este complejo. Alegan que la enseñanza separada por sexo es la única vía para conseguir la igualdad profesional entre hombres y mujeres.

Yo, personalmente, tengo mis ideas muy claras en este asunto.

El colegio es un lugar donde el niño aprende a adaptarse a la sociedad, y si la sociedad es una donde conviven hombres y mujeres, en el colegio también debe ser así.

¿Los alumnos de colegios de sólo un sexo sacan mejores notas? Puede que sí, pero también hay que recordar que sacar buenas notas no es el único objetivo de ir al colegio, sino también aprender a relacionarse con gente.

A día de hoy, no vivimos en una sociedad como la de Arabia Saudita donde hombres y mujeres nunca se ven de cara. A lo largo de la vida, tratamos y trataremos a nivel cotidiano con personas de sexo opuesto no solamente en el entorno de pareja o de familia, sino también como amigos, conocidos, compañeros de trabajo, jefes, subordinados, clientes, socios, vecinos y toda clase de relaciones, así creo que es importantísimo que los niños y adolescentes aprendan a relacionarse con el sexo opuesto de la forma más natural posible.

Según me cuenta un amiga mía que había pasado toda su adolescencia estudiando en un colegio femenino, lo peor de su educación es que no podía ver a los chicos como “gente normal”, sino siempre como algo “exótico”. Podía verlos como un novio o objeto de deseo, pero nunca como «uno de la pandilla».

¿Los niños y niñas tienen aptitudes y psicologías distintas? Claro que sí, pero en mi opinión, eso sólo aumenta la importancia de educar niños y niñas juntos, para hacerles aprender convivir con lo diferente y tener más respeto mutuo.

¿Como una medida contra el fracaso escolar? Seguro que hay otras medidas mucho mejores, como mejorar la discplina escolar, dar mayor poderes y flexibilidad a los profesores y reducir la burocracia adminstrativa. Según un estudio internacional, los países con el mejor nivel de educación secundaria son Finlandia, Canadá, Japón, Dinamarca, Suecia…, y curiosamente, la mayoría de los colegios en estos países son mixtos.

Por último, para las feministas que pretenden que los colegios femeninos son la única manera de conseguir que más mujeres sean científicas, ingenieras o financieras. No han pensado alguna vez que si hace falta utilizar la segregación para conseguir la igualdad, ¿esta igualdad es real?

Las falacias más comunes del cine americano

7 Mar

Hay un dicho de que “Hollywood es el mayor exportador de cultura del mundo”, y es cierto, porque casi toda la gente de cualquier parte del mundo ha visto alguna película o serie americana, y de las cosas que desconocemos, solemos obtener la idea de su retrato en las películas americanas. Al mismo tiempo, Hollywood también es la mayor fuente de la “desinformación”, porque muchos de los retratos son incorrectos o incluso llegan a ser errores garrafales, pero como se repiten tantas veces, la gente ya lo cree como la verdad absoluta. Aquí, comento sobre algunas falacias más comunes:

Falacia 1: los remeros de las galeras de guerra en las flotas greco-romanos eran esclavos

No hace falta ser un historiador para saber que eso no era verdad, ya está bien documentado que bajo las leyes romanas y la mayoría de los estados griegos, para servir en el ejército uno tenía que ser un ciudadano en pleno derecho, o al menos un hombre libre. Los remeros solían ser reclutados entre los ciudadanos más humildes, pero nunca eran esclavos ni ex esclavos.

Los remeros en los ejércitos greco-romanos solían ser ciudadanos humildes, pero nunca eran esclavos

Los remeros en los ejércitos greco-romanos solían ser ciudadanos humildes, pero nunca eran esclavos

Falacia 2: los pirámides de Egipto fueron construidos por esclavos

Numerosos documentos han constatado que durante el crecido del Nilo, los faraones ofrecieron empleo a los campesinos desocupados para construir pirámides, pagándoles un sueldo. De hecho, cerca del campamento de los obreros siempre había un gran mercado con burdeles y tabernas, donde los obreros gastaban su salario. Hace pocos años, descubrieron un documento oficial que parecía la primera “huelga” conocida de la historia.

 Falacia 3: las batallas antiguas eran una masa desordenada de combates individuales

En casi todas las películas de Hollywood, cuando se enfrentaron 2 ejércitos en la antigüedad, los soldados solían meterse en combates individuales cuerpo-a-cuerpo hasta la muerte de uno de los participantes, sin ningún rastro de unidad ni formación. Según fuentes históricas, en las batallas que luchaban con escudo y espada, la integridad de la formación militar era clave en la transmisión de órdenes, la realización de maniobras tácticas y el relevo de tropas. De hecho, una vez deshecha la formación, la batalla ya está perdida, por eso la mayor parte de la matanza sucede no durante el enfrentamiento, sino durante la huida de uno de los ejércitos del campo de batalla.

En las batallas antiguas, la integridad de la formación era clave en la victoria

En las batallas antiguas, la integridad de la formación era clave en la victoria

Falacia 4: las explosiones en el espacio vienen con llamas y sonido

Eso ya es ciencia. Tanto las llamas y el sonido necesita aire para propagarse, y en el espacio no hay nada de eso

Falacia 5: todas las chinas son sumisas

Las mujeres chinas suelen salir como personas tímidas, delicadas, que hablan con voz de mosquito y andan detrás de los hombres. Uno solo tiene que viajar a China para saber que la realidad no puede ser más lejos. En las comercios  y mercadillos en China, las mujeres juegan un papel central en el regateo y negociación, y de sumisas nada.

Falacia 6: los italoamericanos son una comunidad cerrada y llena de “chonis”

Es la imagen que dan en “Uno de los Nuestros”, “Sopranos”, “Fiebre de Sábado de la Noche” y “Jersey Shore”. Según datos reales, la mayoría de italoamericanos tienen estudios superiores y están totalmente integrados en la clase media americana.

los protagonistas de Jersey Shore no representan los más "típicos" italoamericanos

los protagonistas de Jersey Shore no representan los más «típicos» italoamericanos

Falacia 7: todos los americanos son rubios con ojos azules, o negros, y todo el resto son “extranjeros”

EEUU es un país de inmigración, y un ciudadano americano puede tener descendencia de Europa, África, Oriente Medio, Asia, o América Latina. Sin embargo, en la mayoría de las películas americanas, los “americanos” siempre son blancos con aspecto anglosajón, o negros, y cualquiera de descendencia asiática, latinoamericana, mediterránea o de Oriente Medio, es un extranjero. Incluso en una ciudad de Los Ángeles donde la mitad de la población es latina, en la mayoría de las películas ambientadas ahí solo salen rubios o negros, y los únicos latinos son inmigrantes ilegales.

Por último, quiero señalar que la mayoría de las películas americanas, al menos las comerciales, son bastante machistas. En general, los personajes femeninos no tienen carácter propio y sirven solamente para enrollarse con el protagonista masculino, o como un objetivo que el «héroe» pretende conseguir. Ya puedo nombrar media docena de peliculas en que la protagonista femenina sobra totalmente, en que si la sacas del guión, no va a cambiar nada el desenlace.

En cambio, en el cine europeo y asiático, sí que suelen salir muchas mujeres con personalidad propia y muy definida.

Sin embargo, en las series que hacen durante los últimos años, se ve que la tendencia está cambiando. Tanto «Kate» de Perdidos, «Michone» de Walking Dead, o las detectives en The Wire, The Killing y Bones sí que tienen bastante personalidad propia. Quizás Hollywood finalmente está aprendiendo.